Declaran en Aguascalientes corridas de toros y peleas de gallos como patrimonio cultural

En una decisión que marca un fuerte contraste entre la defensa de tradiciones y el combate a ciertos contenidos culturales.

Por: Redaccion La Voz

En una decisión que marca un fuerte contraste entre la defensa de tradiciones y el combate a ciertos contenidos culturales, el Congreso de Aguascalientes aprobó este 16 de abril la declaración de las corridas de toros, las peleas de gallos y la charrería como Patrimonio Cultural. La medida fue avalada de forma unánime por los diputados locales, con 26 votos a favor y ninguno en contra.

De acuerdo con lo comunicado por el Congreso a través de redes sociales, esta declaración protege legalmente dichas prácticas, impidiendo que puedan ser prohibidas en el futuro. En específico, se mencionó que la tauromaquia será reconocida como Patrimonio Cultural, Económico y Social en el marco de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), evento emblemático del estado.

Los legisladores argumentaron que estas actividades están profundamente arraigadas en la identidad cultural de Aguascalientes, lo cual se refleja año con año durante las celebraciones de la FNSM, donde son protagonistas.

En contraste, durante la misma sesión, el Congreso estatal también aprobó sancionar la difusión de narcocorridos, es decir, cualquier contenido artístico o musical que promueva acciones ligadas al crimen organizado. Esta nueva medida legal no solo prohíbe este tipo de expresiones, sino que establece penas de hasta seis años de prisión, además de multas que podrían superar los 800 mil pesos.

La decisión, respaldada también por todos los partidos políticos, busca frenar la normalización y apología de la violencia a través de la música, en un contexto donde los narcocorridos han ganado presencia en distintas regiones del país.

Salir de la versión móvil