Niños en riesgo: consumo de refrescos y epidemia de obesidad en México

El gobierno federal trabaja en campañas para reducir el consumo de refrescos y mejorar los hábitos alimenticios ante la creciente epidemia de obesidad en México.

Por: Staff / La Voz

Gobierno de Sheinbaum advierte sobre el impacto del consumo de refrescos en la salud pública

Durante la conferencia matutina de este martes, el secretario de Salud federal, David Kershenobich, alertó sobre las graves consecuencias del consumo excesivo de bebidas azucaradas en México. De acuerdo con sus declaraciones, uno de cada tres nuevos casos de diabetes mellitus en el país está directamente relacionado con la ingesta habitual de refrescos.

Kershenobich señaló que, además de la diabetes, una de cada siete personas con enfermedades cardiovasculares también presenta antecedentes de alto consumo de estas bebidas. "Somos uno de los países que más refrescos consume en el mundo. Un mexicano ingiere, en promedio, 166 litros de refresco al año", indicó.

Para dimensionar el problema, el funcionario explicó que una botella de 600 mililitros de refresco contiene entre 12 y 15 cucharadas de azúcar. "Puede parecer inofensivo consumir uno de vez en cuando, pero el consumo diario y prolongado tiene consecuencias muy graves", advirtió.

Problema desde la infancia

El secretario también hizo hincapié en que el consumo de bebidas azucaradas inicia desde edades tempranas. Siete de cada diez niños y adolescentes en México consumen este tipo de productos con regularidad, incluso como parte del desayuno. Esta práctica, dijo, ha sido un factor clave en el aumento de casos de diabetes infantil y otros padecimientos.

Además, cuatro de cada diez menores de edad presentan sobrepeso u obesidad, un problema que no solo afecta su salud actual, sino que incrementa el riesgo de enfermedades en la edad adulta. "El daño ocasionado en la infancia por el azúcar no se elimina con el tiempo; se acumula y deja secuelas a largo plazo", subrayó.

Finalmente, Kershenobich enfatizó que la epidemia de obesidad sigue creciendo en el país, iniciando desde la niñez, pasando por la adolescencia y consolidándose en la adultez. El gobierno federal, dijo, trabaja en campañas de concientización y políticas públicas para reducir el consumo de estos productos y mejorar los hábitos alimenticios de la población.

Salir de la versión móvil