Se tiene una lista de 15 empresas partícipes en la red de García Luna
Por: Staff/LaVoz
En la conferencia matutina del día de hoy, participó Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, hablo sobre la red de corrupción que Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública de México, y su esposa, Linda Cristina Pereyra, armaron con ayuda de empresas fantasma.
El día de ayer, una jueza de Miami encontró culpables a García Luna y a su esposa de participar en una red de fraudes, por lo que ahora tendrán que pagar cerca de 2,500 millones de dólares, una cantidad superior a lo solicitado por el gobierno de México en la demanda.
El titular del UIF señalo que del 2009 al 2018, es decir, durante los sexenios de Calderón y Peña Nieto, García Luna realizado 30 contaron con la Policía Federal, Cisen y el Organismo de Prisiones.
"Debemos recordar que en el periodo de 2009 a 2018 se realizaron contratos en la Policía Federal en el CISEN y el Organismo de Prisiones, 30 contratos por una cantidad de 625 millones 188 mil dólares y 93 millones 866 mil pesos", comenzó explicando el titular de la UIF.
Estas estafas se dieron por medio de 15 empresas, pero las autoridades solo revelaron las siguientes:
Nunvav inc (manejaba dependencias como: OADPRS, CISEN, Policía Federal)
NUNVAV Technologies Inc (creada para hacer taros con CISEN)
Nice Systems Ltd (tenía como dependencia a la Policía Federal)
Distribuidora GLAC (tenía como dependencia al PGJCDMX)
Finalmente, Pablo Gómez resaltó que todos estos mecanismos utilizados en corrupción usó mecanismos gubernamentales para su funcionamiento y añadió que parte del dinero obtenido de manera ilícita, terminó en uso de promociones a campañas políticas