Inflación en México baja más de lo previsto en julio

Banxico analiza ajuste de tasa ante moderación de la inflación en México.

Por: Staff / La Voz

Inflación baja más de lo previsto en julio y refuerza el camino de Banxico hacia tasas más bajas

La economía mexicana recibió un respiro este miércoles 7 de agosto de 2025, después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informara que la inflación general anual se moderó a 3.51 % en julio, una cifra inferior al 4.32 % registrado en junio. El dato también sorprendió positivamente al mercado, al ubicarse por debajo del 3.53 % estimado por analistas encuestados por Bloomberg.

Este resultado coloca a la inflación dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que apunta a mantenerla en torno al 3 %, con un margen de tolerancia de un punto porcentual hacia arriba o abajo. Por su parte, la inflación subyacente —que excluye precios de productos volátiles como alimentos y energéticos— mostró un descenso marginal, al pasar de 4.24 % a 4.23 % anual.

Expectativa sobre la política monetaria

Con estos datos sobre la mesa, los mercados ya anticipan que Banxico podría continuar relajando su política monetaria. La Junta de Gobierno se reúne este jueves para tomar su decisión de tasa de interés, y se espera que anuncie un nuevo recorte de 25 puntos base, llevándola a 7.75 %. Sería el quinto ajuste a la baja consecutivo, aunque de menor intensidad que los anteriores, que fueron de medio punto porcentual.

La gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, ha enfatizado que los recortes serán graduales y cuidadosamente evaluados, considerando señales como la desaceleración de la economía y un mercado laboral menos dinámico, especialmente influenciado por el entorno en Estados Unidos.

Debate dentro del Banco Central

A pesar del entorno más favorable, al interior del Banxico persisten posturas divergentes. En su reunión anterior, la votación no fue unánime. El subgobernador Jonathan Heath se mostró en contra del recorte, advirtiendo que aún existe incertidumbre sobre si las presiones inflacionarias actuales son de carácter temporal o estructural. También expresó inquietud sobre la persistencia de la inflación subyacente.

Aun así, la mayoría del consejo —incluida la gobernadora— respaldó el ajuste, considerando que el contexto económico internacional justifica una política monetaria más flexible.

Salir de la versión móvil