Lo que comenzó como una marcha pacífica por la memoria de la masacre de Tlatelolco se convirtió en escenario de violencia y vandalismo en el centro histórico de la Ciudad de México.
Por: Redaccion La Voz
Ciudad de México, 2 de octubre de 2025 — La jornada conmemorativa del 57 aniversario de la masacre de Tlatelolco terminó en caos este jueves, luego de que estallaran violentos enfrentamientos entre manifestantes y elementos de seguridad en el Zócalo capitalino. El saldo fue de al menos 123 personas heridas, entre ellas 94 policías, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
La marcha, que comenzó en la Plaza de las Tres Culturas alrededor de las 16:00 horas, se transformó en escenario de disturbios a medida que avanzaba hacia el Zócalo. En el recorrido y durante el mitin final, un grupo de encapuchados provocó desmanes que incluyeron saqueos a tiendas departamentales, grafitis, destrucción de inmuebles y agresiones directas contra policías y periodistas.
En el centro histórico, la protesta se dividió en dos: mientras algunos grupos mantenían una manifestación pacífica, otros atacaban a las fuerzas de seguridad con piedras, bombas molotov, pintura y hasta lanzallamas caseros, provocando daños a los uniformes de los agentes y afectando comercios cercanos.
La SSC detalló que tres policías permanecen en estado delicado y el resto fue trasladado a distintos hospitales, con posibilidad de ser dados de alta en breve. Los servicios de emergencia también brindaron atención a otras 29 personas heridas durante los disturbios.
De acuerdo con el jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez, al menos 1.500 elementos participaron en la contención de la marcha, incluyendo un refuerzo de 1.000 agentes adicionales tras los primeros brotes de violencia. Los uniformados portaban escudos, cascos y extintores, aunque varios de ellos fueron despojados de su equipo y atacados.
Se ha iniciado una investigación en colaboración con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para identificar a los responsables de los actos vandálicos, considerados entre los más violentos de los últimos años en el contexto del 2 de octubre.
La conmemoración recuerda la trágica noche de 1968, cuando fuerzas estatales reprimieron una manifestación estudiantil en Tlatelolco, dejando más de 300 muertos y centenares de desaparecidos, según organizaciones civiles.