La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la renuncia de Gertz Manero y el nombramiento de Godoy.
Por: Staff / La Voz
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia a la Fiscalía General de la República y aceptó incorporarse como representante de México en una embajada.
Aunque la propuesta ya fue aceptada por el exfiscal, la mandataria señaló que el destino permanecerá reservado hasta que la Secretaría de Relaciones Exteriores concluya el proceso de acreditación correspondiente.
"Ofrecí al fiscal que pudiera incorporarse como representante de México en una embajada y él aceptó esta propuesta. Ya pronto vamos a decir a dónde se va a ir porque tiene que haber un proceso de la Secretaría de Relaciones Exteriores con el país y hasta que no se acepten las credenciales entonces no pueden anunciarse, es una regla, pero aceptó el fiscal", dijo la mandataria federal.
Sheinbaum subrayó que este movimiento responde a un acuerdo institucional y que la información final se dará a conocer cuando exista confirmación diplomática. Agregó que el gobierno mantiene una valoración positiva del trabajo de Gertz Manero, pero ahora inicia una nueva etapa para la Fiscalía.
¿Quién asumirá el cargo interino?Por el momento, el cargo será atendido por una figura interina, tal como lo exige la ley tras la renuncia del titular.
La presidenta informó que Ernestina Godoy será la encargada provisional de la FGR. La exfiscal capitalina aceptó asumir la responsabilidad desde el día previo al anuncio oficial, con el compromiso de mantener continuidad operativa y fortalecer la colaboración con el gobierno federal.
Asimismo, Sheinbaum detalló que la Consejería Jurídica de la Presidencia también tendrá un relevo temporal. El encargado será Raúl Jiménez, colaborador cercano de Godoy, mientras se define quién ocupará el puesto de forma permanente.
La mandataria aseguró que la prioridad es garantizar estabilidad institucional durante la transición y que la nueva titularidad de la Fiscalía deberá reforzar la coordinación en materia de seguridad, siempre respetando la autonomía constitucional del órgano.
¿Qué se espera en el proceso de sucesión?Sheinbaum adelantó que la próxima semana se presentará información detallada sobre quién quedará al frente de manera definitiva. El procedimiento seguirá los mecanismos legales establecidos para elegir a la persona titular de la FGR en un contexto donde la seguridad y la procuración de justicia siguen siendo temas fundamentales.
También destacó que, recientemente, se han realizado detenciones relevantes relacionadas con el caso Ayotzinapa, avances que fueron informados a madres y padres de los normalistas. Para el gobierno, la continuidad en estas investigaciones será clave durante la transición institucional.
Finalmente, la presidenta reiteró su compromiso con un modelo de seguridad humanista, basado en coordinación, investigación sólida y cercanía con las víctimas, elementos que —afirmó— deberán fortalecerse con la llegada del nuevo o nueva fiscal.