Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia en Zócalo por víctimas de sismos de 1985 y 2017

La presidenta de México honrará a las víctimas de los sismos que marcaron la historia del país.

Por: Staff / La Voz

Claudia Sheinbaum encabezará ceremonia por víctimas de los sismos de 1985 y 2017 en el Zócalo

La presidenta de México participará en el izamiento de bandera y en el Simulacro Nacional del 19 de septiembre, una fecha marcada por la memoria y la prevención.

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el próximo 19 de septiembre encabezará la ceremonia solemne en honor a las víctimas de los sismos ocurridos en 1985 y 2017, tragedias que marcaron profundamente la historia de la Ciudad de México y del país.

Desde Palacio Nacional, durante su conferencia matutina, la mandataria adelantó que participará en el izamiento de bandera en el Zócalo capitalino, acto conmemorativo que cada año recuerda a las miles de personas fallecidas y damnificadas por los movimientos telúricos.

Importancia del Simulacro Nacional

En su mensaje, Sheinbaum también destacó la relevancia de fortalecer la cultura de la prevención y la capacidad de respuesta ciudadana ante emergencias, por lo que participará en el Simulacro Nacional, programado para el mismo día.

"Viene el simulacro, como todos saben. Yo creo que hay que concentrarnos en ese ejercicio. A ver si viene Laura el miércoles para poder platicar del simulacro, cuántos se han inscrito. Es en todo el país y particularmente en aquellas zonas de sismo. Y también el sonido que ya sale en los celulares, que ya todo mundo va a tener en sus celulares en ciertos lugares", declaró.

El ejercicio será de carácter nacional y se activará la alerta sísmica a través de altavoces, sistemas de radiodifusión y notificaciones en teléfonos móviles, con el objetivo de que la población practique protocolos de evacuación y seguridad.

Una fecha marcada por la tragedia

El 19 de septiembre se ha convertido en una fecha emblemática en México, no solo por la memoria de las víctimas, sino también porque la naturaleza ha coincidido en varias ocasiones con movimientos sísmicos de gran magnitud:

Sismo de 1985

Fecha y hora: 19 de septiembre de 1985, 7:19 a.m.

Magnitud: 8.1

Epicentro: Costas de Michoacán, 15 km de profundidad.

Impacto: Más de 6,000 muertos según cifras oficiales (aunque estimaciones ciudadanas superaron los 10,000), alrededor de 150,000 damnificados y más de 30,000 viviendas destruidas.

Colapsaron edificios emblemáticos como el Hotel Regis y el Centro Urbano Benito Juárez.

Dio origen a la organización ciudadana conocida como Los Topos, brigadistas voluntarios que surgieron tras la emergencia.

Sismo de 2017

Fecha y hora: 19 de septiembre de 2017, 13:14 p.m.

Magnitud: 7.1

Epicentro: Chiautla de Tapia, Puebla.

Impacto: 369 personas fallecidas en la Ciudad de México, Puebla y Morelos.

Hubo colapsos en viviendas, oficinas y en la Escuela Rébsamen, donde murieron niñas, niños y personal educativo.

Lo particular fue que ocurrió pocas horas después de un simulacro nacional por el aniversario del sismo de 1985.

Sismo de 2022

Fecha y hora: 19 de septiembre de 2022, 13:05 p.m.

Magnitud: 7.7

Epicentro: Coalcomán, Michoacán.

Impacto: Una persona fallecida, decenas de lesionados y daños en estructuras de Colima, Michoacán y CDMX.

Al igual que en 2017, ocurrió minutos después del simulacro nacional, reforzando la percepción popular de una "coincidencia sísmica".

Preparativos para el 19 de septiembre de 2025

El Gobierno Federal ha convocado a la ciudadanía, dependencias públicas, empresas privadas y escuelas a participar en el Simulacro Nacional 2025, cuyo objetivo es evaluar protocolos de evacuación, rutas de emergencia y mecanismos de comunicación en caso de desastre.

Claudia Sheinbaum señaló que este ejercicio es clave para garantizar que México esté preparado ante cualquier eventualidad, recordando que la prevención es una de las lecciones más duras que dejaron los terremotos del pasado.

"La memoria de las víctimas nos obliga a construir una ciudad y un país más seguros. El 19 de septiembre no solo es un día de duelo, sino también de unidad y prevención", subrayó.

Salir de la versión móvil