La presidenta Claudia Sheinbaum negó que la nueva Ley de Telecomunicaciones busque censurar plataformas digitales y propuso modificar o eliminar el artículo 109, que ha generado controversia por permitir el bloqueo de contenidos en línea.
Por: Staff / La Voz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que la nueva Ley de Telecomunicaciones no tiene como objetivo censurar contenidos en plataformas digitales. En su conferencia matutina del 25 de abril de 2025, señaló que el artículo 109 del proyecto ha generado un "escándalo tremendo" y propuso su modificación o eliminación, destacando que "no es el centro de la ley".
El artículo en cuestión permitiría a la Agencia de Transformación Digital (ATD) bloquear temporalmente plataformas digitales por incumplimientos normativos. Organizaciones como Artículo 19 han expresado preocupación, argumentando que esta facultad podría ser utilizada para restringir la libertad de expresión y que carece de definiciones claras sobre las causas que justificarían tales bloqueos.
Sheinbaum enfatizó que la intención de la ley es impedir la transmisión de propaganda política extranjera en medios mexicanos, especialmente tras la difusión de anuncios antiinmigrantes financiados por el gobierno estadounidense. La reforma contempla sanciones de hasta el 5% de los ingresos para concesionarios que transmitan dicho contenido, y restituye al Ejecutivo el control sobre el espectro radioeléctrico a través de la ATD.
El proyecto de ley fue aprobado en comisiones del Senado y se espera que sea discutido en el pleno en los próximos días. Mientras tanto, diversos sectores han solicitado un análisis más profundo para garantizar que la normativa respete los derechos fundamentales y no concentre excesivamente el poder en el Ejecutivo .