El secretario de Organización de Morena en el ojo del huracán por su estancia en un hotel de cinco estrellas en Japón
Por: Staff / La Voz
CIUDAD DE MÉXICO (28 de julio de 2025) – La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió este lunes a la polémica generada por las imágenes de Andrés "Andy" López Beltrán, secretario de Organización de Morena, en un hotel de lujo en Tokio, Japón, recalcando que "el poder se ejerce con humildad" y recordando los principios de austeridad del movimiento de la Cuarta Transformación.
Las fotografías, difundidas por el periodista Claudio Ochoa Huerta, mostraron a López Beltrán desayunando en el hotel Okura de Tokio, considerado de cinco estrellas, junto al diputado federal Daniel Asaf. La ausencia del funcionario en la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena —celebrada el 20 de julio— también generó cuestionamientos.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum fue cuestionada sobre si este tipo de conductas contradicen el mensaje de austeridad del movimiento juarista:
"El poder se ejerce con humildad, esa es mi posición y siempre va a serlo."
"Mucho de nuestro pensamiento tiene que ver con el pensamiento Juarista, que es que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre... comportarnos adecuadamente."
Sheinbaum recordó que todo servidor público tiene derecho a descansar, pero subrayó que su cargo conlleva una responsabilidad ante la ciudadanía y que cada persona será reconocida por su historia y comportamiento.
La mandataria también llamó a los gobernantes a vivir "en la justa medianía", un mandato ético que debe guiar a los funcionarios de Morena según los principios republicanos que ella defiende.
Por su parte, figuras como el senador Gerardo Fernández Noroña defendieron a López Beltrán, calificando de "clasistas" las críticas sobre su hospedaje en el extranjero, y cuestionaron quién decide qué es considerado "lujoso". Desde diferentes medios se especuló que los viajes de políticos de Morena, incluidos Mario Delgado y Ricardo Monreal, han sido objeto de cuestionamientos similares por la percepción de contradicción con la austeridad oficialmente promovida