La gripe aviar A no se transmite de persona a persona, ni por consumo de carne o huevo
Por: Israel Castro
El día de hoy, las autoridades del estado de Coahuila informaron que la niña de 3 años, que fue reportada como la primera con gripe aviar A (H5N1), perdió la vida el día de hoy en un hospital de la ciudad de Torreón.
Ante esto, la Secretaria de Salud informo sobre esta enfermedad, destacando que la enfermedad no representa un riego de una nueva pandemia.
¿Peligros sobre la salud?
La SSA destacó que según el informe más reciente de la Organización Mundial de la Salud, no existe evidencia concreta que señale que la gripe aviar A (H5N1) se puede transmitir de humano a humano, por lo que su contagio a humanos son en casos excepcionales.
Asimismo, la enfermedad no se transmite por medio del consumo , por lo que es seguro seguir consumiendo pollo y huevos.
Por lo tanto, la dependencia federal hizo las siguientes recomendaciones:
Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C).
No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
No manipular o recoger animales muertos.
No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.