¿Cuáles son las nuevas materias de la SEP para el ciclo escolar 2023-2024?

La Secretaría de Educación Pública (SEP) implementa cambios significativos en el plan de estudios

Por: Staff / La Voz

En un esfuerzo por mejorar la calidad de la educación básica en México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha presentado un renovado plan de estudios que traerá importantes cambios en las asignaturas para el ciclo escolar 2023-2024. ¡Prepárate para conocer las innovadoras materias que transformarán la experiencia educativa de las niñas, niños y adolescentes!

Adiós a las materias tradicionales: Bienvenidos los campos formativos

En lugar de las asignaturas clásicas como Lengua materna, Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia, Geografía, entre otras, la SEP ha optado por una nueva estructura basada en cuatro campos formativos que prometen una educación más dinámica y orientada a la realidad cotidiana.

1. Lenguajes: Expresando ideas y emociones de manera única

El campo formativo de Lenguajes busca que los estudiantes puedan ampliar sus capacidades de expresión en distintas situaciones, permitiéndoles comunicar sus intereses, necesidades, afectos y saberes de manera efectiva y asertiva. Mediante la oralidad, lectura, escritura, sensorialidad, percepción y composición, los alumnos tendrán la oportunidad de explorar y crear diversas formas de comunicación y expresión. En la educación Secundaria, este campo se desplegará a través de materias como Español, Inglés y Artes.

2. Saberes y pensamiento científico: Descubriendo el mundo desde la ciencia

En este fascinante campo formativo, los estudiantes se adentrarán en el estudio y comprensión de los fenómenos y procesos naturales, como el cuerpo humano, los seres vivos, la materia, la energía, la salud, el medio ambiente y la tecnología, desde una perspectiva multidisciplinaria. El objetivo es que desarrollen la capacidad de analizar diversas concepciones del mundo y tomen decisiones informadas sobre los problemas que les rodean. En la educación Secundaria, esta área estará representada por las materias de Matemáticas, Biología, Física y Química.

3. Ética, naturaleza y sociedades: Entendiendo el mundo desde lo social y cultural

El campo formativo de Ética, naturaleza y sociedades tiene como propósito que los estudiantes comprendan y expliquen las relaciones sociales y culturales en las que están inmersos, estableciendo conexiones con contextos más amplios de pertenencia, como su región, país, América Latina y el mundo. Aquí se abordarán temas fundamentales como la crisis ambiental, la igualdad de género, los derechos humanos y los valores éticos. Se busca fomentar un sentido de identidad y pertenencia, así como el respeto, la libertad, la justicia y la responsabilidad. ¡Una mirada más profunda hacia el mundo que nos rodea!

4. De lo humano a lo comunitario: Construyendo identidad y compromiso

Este último campo formativo se centra en el desarrollo de experiencias cognitivas, motrices, socioafectivas y creativas que permitan a los estudiantes construir su identidad, sentirse parte de diversos grupos, comprender la interdependencia y fortalecer el compromiso ético. A través de la prevención y atención de problemáticas como la vida saludable, la inclusión, la igualdad de género y la interculturalidad, se buscará crear ciudadanos comprometidos con su entorno y con un alto sentido de responsabilidad social. En la educación Secundaria, este campo será impartido mediante materias como Tecnología, Educación Física y Educación socioemocional/tutoría.

Con estas emocionantes novedades en el plan de estudios, la SEP busca ofrecer una educación más actualizada y pertinente que promueva el pensamiento crítico, la creatividad y el compromiso social en las futuras generaciones. ¡Prepárate para un emocionante regreso a clases!

Salir de la versión móvil