Plataforma Única de Identidad y la nueva CURP biométrica: Detalles importantes

La Plataforma Única de Identidad y la integración de datos biométricos en la nueva CURP

Por: Staff / La Voz

¿Será obligatoria la CURP biométrica para acceder a las becas y pensiones del Bienestar?

La implementación de la CURP biométrica en México ya es un hecho, luego de que el 16 de julio de 2025 se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que reforma la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la Ley General de Población.

El nuevo documento de identidad incluirá fotografía, escaneo de iris, huellas digitales y firma electrónica, con el propósito de prevenir el robo de identidad y fortalecer los mecanismos de búsqueda de personas.

Sin embargo, su implementación ha generado dudas sobre si será obligatoria para quienes reciben programas sociales del Bienestar, como pensiones o becas federales.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que la CURP biométrica no será un requisito obligatorio para acceder a los Programas del Bienestar impulsados por el Gobierno Federal.

Sheinbaum explicó que el trámite es voluntario y solo se realizará con el consentimiento del titular. Por lo tanto, quienes actualmente reciben apoyos sociales no perderán su registro ni deberán renovarlo a causa de esta actualización.

¿CUÁNDO COMENZARÁ A FUNCIONAR LA CURP BIOMÉTRICA?

A partir del 16 de octubre de 2025, la CURP con datos biométricos será reconocida como documento oficial de identificación por todas las dependencias de gobierno, instituciones públicas y organismos privados.

La reforma fue impulsada por el Ejecutivo federal con el fin de modernizar el sistema de identidad nacional y crear una base única de información ciudadana, que permita mejorar los procesos de verificación de datos personales y apoyar la búsqueda de personas desaparecidas.

¿PARA QUÉ SERVIRÁ LA CURP BIOMÉTRICA?

La reforma establece la creación de la Plataforma Única de Identidad, una herramienta que permitirá la consulta, validación y gestión de las Claves Únicas de Registro de Población (CURP).

Además, la Secretaría de Gobernación (Segob) será la encargada de integrar los datos biométricos al Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO). Este proceso incluirá la colaboración de los tres órdenes de gobierno y abarcará también los registros de niñas, niños y adolescentes.

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones administrará la versión digital de la CURP, que podrá utilizarse como medio de identificación electrónica oficial en trámites públicos y privados.

¿QUÉ ES LA CURP BIOMÉTRICA?

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código único e irrepetible asignado a cada persona para su identificación dentro del país. Se genera con base en los datos del acta de nacimiento, carta de naturalización o documento migratorio.

Con la nueva versión biométrica, el documento integrará información adicional que permitirá verificar la identidad de manera más segura y precisa.

La CURP biométrica incluye:

- Nombres y apellidos completos

- Fecha de nacimiento (año, mes y día)

- Sexo o género

- Lugar de nacimiento

- Nacionalidad

- Huellas dactilares

- Fotografía

- Firma electrónica

Estos elementos permitirán vincular la identidad física de una persona con su registro digital, reduciendo riesgos de duplicidad o suplantación.

Salir de la versión móvil