Decoran árbol de Navidad con rostros de deudores alimentarios en Oaxaca

Un grupo de 30 mujeres arribaron al Zócalo de la capital de Oaxaca, quitaron las vallas que protegían el árbol de Navidad y colocaron esferas y carteles con rostros y nombres para denunciar a las paternidades ausentes.

Por: Agencia

ARISTEGUI NOTICIAS.- “Conozcan sus rostros, conozcan cómo se llama; estos hombres por voluntad propia han decidido abandonar a las infancias, no solo en lo económico sino también en lo afectivo”, expresó Diana Luz Vázquez, activista y feminista oaxaqueña, que junto con otras madres impulsan a nivel nacional la “Ley Sabina” para denunciar a los deudores alimentarios.

Un grupo de 30 mujeres arribaron al Zócalo de la capital de Oaxaca y quitaron las vallas que protegían el árbol de Navidad y colocaron esferas y carteles con rostros y nombres para denunciar a las paternidades ausentes. Aseguraron que sus hijas e hijas pasarán Navidad y Año Nuevo sin sus padres, pues, “son hombres que decidieron marcharse e incumplir su responsabilidad económica y afectiva”.

Desde julio pasado, que nació el tendedero de deudores alimentarios, ya son más de 400 hombres -desde funcionarios, políticos, abogados, maestros y muchos más- que han sido denunciados, y a pesar de que sus fotografías ya se viralizaron en redes sociales y la patrulla feminista han acudido a sus lugares de trabajo, se niegan a pagar.

Una joven madre de familia contó que desde que el padre de su hija huyó, ha tenido una doble jornada de trabajo, porque además de ser empleada lo combina con el cuidado de la maternidad, el cual no es retribuido económicamente.

“Erróneamente nos llaman madres solteras, pero la realidad es que somos madres autónomas, porque cuidamos a nuestras criaturas y les damos bienestar, cosa que los padres ni saben, desconocen y no contribuyen económicamente a la crianza de sus hijos”, relató.

Diana Luz Vásquez, impulsora de la “Ley Sabina” señaló que hay en México 35 millones de padres irresponsables, por lo que urgió a las autoridades, a los diputados a que aprueben esta iniciativa.

En septiembre a iniciativa de la diputada Eliza Ramírez se aprobó la creación de un Padrón Estatal de deudores Alimentarios a través del Registro Civil de Oaxaca, pero hasta el momento “no avanza”, denunciaron las feministas “por la burocracia que impera en el Tribunal de Justicia del Estado de Oaxaca”.

Salir de la versión móvil