Operativo policial logra detener a 14 personas, incluyendo empresarios, marinos y exfuncionarios, por su presunta participación en red de contrabando de combustible en México.
Por: Staff / La Voz
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la captura de 14 personas, incluyendo empresarios, marinos y exfuncionarios, por su presunta participación en una red de contrabando de combustible. La operación, que se extendió por Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, resultó en la detención de tres empresarios, seis miembros de la Marina (cinco en activo y uno retirado), y cinco exfuncionarios de Aduanas.
García Harfuch explicó que estas detenciones son el resultado de una investigación iniciada en marzo, tras un operativo en el puerto de Tampico. En aquel momento, se incautaron 10 millones de litros de diésel, además de más de 190 contenedores y vehículos, lo que el secretario calificó como "uno de los aseguramientos más grandes en la historia reciente". Este decomiso fue clave para trazar la estructura de la red criminal.
Entre los detenidos, destaca el vicealmirante Manuel R., quien es sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. Ante esta situación, Harfuch defendió la trayectoria de Ojeda, asegurando que su gestión fue fundamental para fortalecer la institución y que las acciones de unos pocos no representan a la Marina en su totalidad.
El éxito del operativo se atribuye en gran parte a la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que ayudó a desmantelar el entramado económico de la organización. La UIF identificó transacciones sospechosas como depósitos en efectivo, la compra de propiedades y autos de lujo, y pólizas de seguros que no coincidían con los perfiles de los investigados. Como resultado, 20 individuos y empresas vinculadas a la red fueron incluidas en la Lista de Personas Bloqueadas.
La investigación sigue en curso, con la participación conjunta de la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR), para desmantelar por completo esta red que ha generado pérdidas económicas millonarias para el país.