El director del Infonavit detalla los requisitos y anuncia las próximas entregas del Programa Vivienda Bienestar en varios estados de la República.
Por: Staff / La Voz
CIUDAD DE MÉXICO – El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha iniciado la entrega de las primeras casas del programa Vivienda para el Bienestar, una estrategia impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. La entrega inicial se realizó en Huimanguillo, Tabasco, donde se otorgaron 80 viviendas, marcando el inicio de un plan que busca facilitar el acceso a una casa propia a trabajadores de bajos ingresos.
Octavio Romero, director general del Infonavit, detalló en la conferencia de prensa presidencial que este programa se enfoca en hacer más accesible la adquisición de una vivienda a los trabajadores que cumplan con requisitos como tener un empleo vigente, ganar entre uno y dos salarios mínimos y no poseer otra casa.
Características y precio de las ´Viviendas para el Bienestar´
Las nuevas casas de Infonavit buscan ofrecer un espacio digno y funcional para las familias mexicanas. Sus características principales son:
Dimensiones: Cuentan con 60 metros cuadrados de construcción.
Distribución: Disponen de dos habitaciones, cocina, comedor, sala, un baño completo y patio de servicio.
Ubicación: Las primeras entregas en Huimanguillo están localizadas a solo cinco minutos de la ciudad de Cárdenas, Tabasco.
Costo: A pesar de que el valor comercial de las viviendas "supera por mucho el millón de pesos", gracias al programa, el costo promedio para los beneficiarios es de 600 mil pesos.
Requisitos y próximas entregas
A diferencia del programa de la Conavi, la estrategia de Infonavit no requiere un registro previo. Sin embargo, el organismo recomienda a los interesados mantener sus datos de contacto actualizados y acudir personalmente a las oficinas para solicitar ser considerados como beneficiarios.
El director Octavio Romero confirmó que la entrega de casas de Vivienda Bienestar continuará durante el mes de octubre, beneficiando a familias en varios estados de la República, incluyendo Nuevo León, Coahuila, Michoacán, Tamaulipas, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán.