Aranceles y tarifas: impacto en exportaciones mexicanas

Empresas mexicanas Deacero y Tyasa en la mira de EE.UU.

Por: Staff / La Voz

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció la imposición de tarifas compensatorias y antidumping a las importaciones mexicanas de varilla corrugada de acero, las cuales entran en vigor a partir de hoy con un rango de entre 22.27 % y 32.05 %, según consta en el acta publicada el pasado 4 de septiembre en el Registro Federal.

Estas medidas afectan de forma general a todas las siderúrgicas mexicanas que exportan este producto al mercado estadounidense. Sin embargo, las empresas Deacero y Talleres y Aceros (Tyasa) son específicamente mencionadas en el documento como responsables de vender el producto por debajo de su valor justo durante el periodo de revisión, que abarcó del 1 de noviembre de 2022 al 31 de octubre de 2023.

Fuentes del sector siderúrgico en México advirtieron que, al combinarse estas tarifas con los aranceles del 50 % previamente impuestos bajo la Sección 232 de la Ley de Seguridad Nacional de EE.UU., el precio final de la varilla mexicana podría llegar al consumidor estadounidense con un sobrecosto de hasta 80 %, lo que en la práctica la dejaría fuera del mercado.

Un alto directivo de una de las acereras afectadas adelantó que se apelará la decisión ante la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos, instancia que recientemente revocó otras tarifas impuestas durante la administración de Donald Trump. "Ya existe un precedente favorable del 29 de agosto, pero este proceso legal podría tardar hasta dos años", indicó.

A pesar de que el acta señala a empresas específicas, la medida impactará a todo el sector exportador mexicano de varilla. "El golpe va parejo para todos, no sólo para las empresas que aparecen en el documento", concluyó la fuente.

Salir de la versión móvil