Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, asegura que los etiquetados en alimentos procesados sí han tenido un impacto positivo en México.
Por: Israel Castro
Para una entrevista para Aristegui Noticias, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, dio a conocer que a pesar de que hay un amparo en contra de las etiquetas negras en las comidas chatarras, estas han logrado su cometido.
El director aseguró que debio a que estas etiquetas advierten al consumidor sobre los ingredientes dañinos para la salud, las compañías tuvieron que cambiar la receta, haciendo sus productos más saludables.
“La reformulación de productos ha sido enorme. La industria de leche, de pan, de bebidas azucaradas, han bajado los ingredientes que se vinculan directamente con las principales causas de muerte en el país: enfermedades cardiovasculares y diabetes”, afirmó.
Además, Alejandro Calvillo, aseguró que antes del etiquetado, México ocupaba el primer lugar mundial en consumo de bebidas azucaradas, pero desde la implementación del etiquetado negro, ahora México ocupa el cuarto lugar mundial.
Los etiquetados han causado reconocimiento internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS)