Familia de Tlaxcala ´adopta´ a 2 mil murciélagos

Murciélagos en Nativitas: aliados ecológicos clave. Importancia de su preservación para la biodiversidad y cultivos tradicionales.

Por: Staff / La Voz

NATIVITAS, TLAXCALA (6 de agosto de 2025) – Una familia del municipio de Nativitas, en Tlaxcala, abrió las puertas de su hogar a una colonia de más de 2,000 murciélagos, mayormente de la especie migratoria Leptonycteris yerbabuenae, que llegó de forma natural hace aproximadamente un mes. El hecho generó atención local y la intervención de autoridades ambientales.

El 26 de julio, inspectores de Profepa visitaron la vivienda para verificar la presencia de la colonia y proporcionar capacitación a los propietarios y autoridades municipales. Detectaron hembras gestantes, lo que sugiere que el lugar funciona como refugio temporal durante su etapa reproductiva. Se espera que la colonia permanezca hasta septiembre u octubre, según expertos, en consonancia con su patrón migratorio impulsado por el afloramiento del agave.

El dueño del inmueble aseguró que no hay intención de desalojarlos ni de perturbarlos, y se comprometió a cooperar con las autoridades para su cuidado. Además, señaló que respetará el retiro natural de los animales.

La respuesta incluyó una colaboración interinstitucional entre la Profepa, el gobierno estatal, el Instituto de Fauna Silvestre, Protección Civil, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Semarnat, SESA y el Zoológico del Altiplano para promover una convivencia armoniosa y medidas de manejo responsable.

El 29 de julio se realizó una intervención nocturna para retirar el guano acumulado de forma segura, con apoyo técnico del Instituto de Fauna Silvestre y la UATX. Se colocaron plásticos protectores para controlar futuras acumulaciones, atendiendo la salud pública y el bienestar animal.

Los murciélagos no representan amenaza y son aliados ecológicos clave: contribuyen a la polinización del agave y otras especies vegetales, esenciales para la biodiversidad y cultivos tradicionales como el mezcal y el tequila.f

Este caso destaca el papel de la colaboración ciudadana y la acción pública en la conservación ambiental y la coexistencia responsable entre especies silvestres y comunidades humanas.

Salir de la versión móvil