Estafas telefónicas: Delincuentes se hacen pasar por el SAT en nueva modalidad de fraude

Alerta por estafas telefónicas: delincuentes fingen trabajar para el SAT o instituciones financieras para obtener datos sensibles de personas, como CURP, números de cuenta y dígitos de tarjetas.

Por: Staff / La Voz

Una nueva modalidad de fraude telefónico ha encendido las alertas: delincuentes están haciéndose pasar por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para engañar a personas y obtener datos personales o incluso dinero.

Mediante llamadas al celular, los estafadores advierten sobre supuestas irregularidades detectadas en cuentas bancarias vinculadas al RFC del usuario, como depósitos o transferencias superiores a los 50 mil pesos. En caso de que la llamada no sea contestada, se deja un mensaje grabado en el que se asegura que el SAT requiere información urgente para evitar el bloqueo de cuentas y tarjetas.

En el mensaje se escucha: 'Para nosotros es importante aclarar estas operaciones para no bloquear sus cuentas y tarjetas'. La intención es generar miedo y urgencia para que el usuario presione una opción en el teléfono y sea redirigido a un supuesto "ejecutivo fiscal bancario".

Una vez que la persona continúa con la llamada, es conectada con alguien que finge trabajar para el SAT o el área fiscal de alguna institución financiera. Esta persona utiliza lenguaje técnico y argumentos aparentemente legítimos para generar confianza.

Durante la llamada, los estafadores solicitan datos sensibles como la CURP, número de cuenta bancaria, dígitos de la tarjeta e incluso pueden pedir instalar aplicaciones, otorgar acceso remoto al dispositivo móvil o realizar un depósito "temporal" para desbloquear las cuentas. Todo esto forma parte del engaño.

La plataforma de servicios financieros Nu advierte: 'Este tipo de fraudes telefónicos están diseñados para asustarte, hacerte dudar y sacarte información personal, o hasta dinero. Y aunque suene creíble, el SAT no te llama por teléfono para pedirte datos ni para ´evitar bloqueos´'.

Las autoridades recomiendan no proporcionar información personal por teléfono y colgar inmediatamente si se recibe una llamada de este tipo. El SAT, recalcan, no solicita información confidencial por esta vía.

Salir de la versión móvil