Las autoridades investigan presuntas operaciones ilícitas en la ANAM
Por: Staff / La Voz
AMLO fue informado desde 2023 sobre denuncias contra funcionario de la ANAM hoy investigado por lavado de dinero
CIUDAD DE MÉXICO.— Desde hace al menos dos años, el expresidente Andrés Manuel López Obrador tenía conocimiento de las denuncias que pesaban sobre Alex Tonatiuh Márquez Hernández, actual director general de Investigación Aduanera en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), quien hoy es objeto de una investigación federal por presunto lavado de dinero.
Durante la conferencia matutina del 9 de junio de 2023, un periodista cuestionó al entonces mandatario sobre la llegada de Márquez Hernández —y de otros funcionarios señalados— a puestos clave en la ANAM, pese a que existían antecedentes y señalamientos que apuntaban a posibles actos de corrupción y control del contrabando en diversas aduanas del país.
"Presidente, quiero preguntarle sobre la llegada de Alex Tonatiuh Márquez Hernández a la primera línea de la ANAM, con muy mala reputación...", se le dijo en ese momento. Se mencionaron también los nombres de Héctor Ruiz Ángel y Alejandro Enrique Arco Romero como parte de un grupo que habría ingresado a la estructura de aduanas esquivando requisitos, con el objetivo de tener control sobre las operaciones.
En respuesta, López Obrador reconoció que su gobierno ya tenía conocimiento de los conflictos y denuncias internas en el sistema aduanero. "Ya tenemos nosotros noticias... se está investigando y se va a actuar. Vamos a seguir viendo todo eso", aseguró en su momento. Sin embargo, hasta ahora no hay registro público de que se haya emprendido alguna acción concreta tras esa advertencia.
Márquez Hernández bajo investigación federal
Este lunes, el diario El Universal reveló que Alex Tonatiuh Márquez Hernández se encuentra bajo investigación por presuntamente actuar como representante legal y principal operador de la empresa Aledo, S.A. de C.V., una firma que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene en la mira por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita que superarían los 257 millones de pesos.
Según documentos oficiales a los que tuvo acceso el medio, las autoridades han detectado que los ingresos declarados por Márquez Hernández no son congruentes con su nivel de vida. Entre 2019 y 2021, el funcionario habría recibido depósitos en efectivo por un monto de 2.6 millones de pesos, los cuales no reportó ante el fisco.
La investigación continúa abierta y pone nuevamente en el centro del debate la vigilancia y depuración de los mandos aduanales durante la administración anterior, así como las medidas —o la falta de ellas— que se tomaron cuando surgieron las primeras alertas.