El Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU presentó su informe sobre su visita realizada en noviembre de 2021.
Por: Staff / La Voz
El comité contra las personas desaparecida de la ONU señalo que la desaparición de personas en México es responsabilidad de funcionarios públicos así como del crimen organizado.
“Los Estados parte son responsables de las desapariciones forzadas cometidas por los servidores públicos, pero también pueden ser responsables de las desapariciones cometidas por organizaciones criminales”, subrayó.
“La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos”, señaló.
El comité señalo quela desaparición forzada de personas se facilita gracias a que los funcionarios hacen poco por evitar este crimen, así mismo, se señalo que apenas el 6% de los casos tiene procesos penales.
El informe del organismo de la ONU señalo que del 2006 al 2021, las desapariciones forzadas han incrementado un 98%. Por lo cual se le pide a México cambiar las políticas y enfocar el gobierno en este tema.
“Para que en México la desaparición deje de ser el paradigma del crimen perfecto, la prevención debe ser el centro de la política nacional para la prevención y erradicación de las desapariciones forzadas”, concluyó el Comité.