La convocatoria se intensificó tras el asesinato del alcalde de Uruapan.
Por: Staff / La Voz
El movimiento juvenil conocido como Generación Z México lleva a cabo este sábado 15 de noviembre una serie de marchas simultáneas en 52 ciudades del país, en lo que se perfila como una de las movilizaciones cívicas más amplias convocadas por jóvenes en años recientes. El principal detonante y reclamo es la escalada de inseguridad y violencia que se vive en México.
La convocatoria cobró fuerza en redes sociales tras el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, un hecho que sirvió como catalizador para el descontento juvenil y la organización a nivel nacional.
¿Cuáles son las demandas del movimiento juvenil?Las manifestaciones de la Generación Z buscan ir más allá de la protesta contra la violencia. Las demandas centrales del movimiento, que buscan reformas profundas al sistema político, incluyen:
Seguridad: Poner fin a la inseguridad y la violencia generalizada en el país.
Revocación Ciudadana del Mandato: Exigir un nuevo mecanismo que permita la revocación del mandato de funcionarios por iniciativa ciudadana, con llamados específicos para la presidenta Claudia Sheinbaum.
Transparencia: Combatir frontalmente la corrupción en todos los partidos políticos e instituciones.
Reformas Políticas: Implementar cambios profundos en el sistema político mexicano.
¿Dónde y cuándo se llevarán a cabo las movilizaciones?A través de su cuenta de X, Generación Z México publicó la lista completa de localidades participantes. Las principales ciudades donde se espera una fuerte afluencia son:
Ciudad de México (CDMX): Ángel de la Independencia – 11:00 am
Monterrey: Explanada de los Héroes – 11:00 am
Guadalajara: Parque Agua Azul – 12:00 pm
Hermosillo: Plaza Emiliana de Zubeldía a Palacio de Gobierno – 11:00 am
Tijuana: Glorieta Cuauhtémoc – 4:00 pm
Puebla: De El Gallito a Fuente del Zócalo – 11:00 am
La movilización de la Generación Z se da en medio de críticas de figuras políticas como la presidenta Sheinbaum, quien ha solicitado investigar si detrás de la convocatoria existe una "estrategia digital articulada" por la oposición, lo que ha avivado el debate sobre la legitimidad y la independencia de este movimiento juvenil.