Hombre afroamericano llama a ICE para reportar a latinos en Walmart

Un video que muestra a un hombre afroamericano en Richmond, Kentucky, llamando al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas

Por: Staff / La Voz

Un video que muestra a un hombre afroamericano en Richmond, Kentucky, llamando al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para reportar la presencia de latinos en un supermercado Walmart ha generado indignación en redes sociales. El incidente ocurre en medio de las redadas y deportaciones impulsadas por el gobierno estadounidense, que han desatado temor en comunidades migrantes.

En el video, difundido en TikTok por el activista uruguayo Carlos Eduardo Espina, el hombre se graba diciendo: "Vengan a buscar a estos desgraciados", mientras usa una gorra roja con el lema Make America Great Again (MAGA), asociado al expresidente Donald Trump. "Tenemos mucho tiempo esperándolos. Yo los ayudo y se los señalo", agregó el individuo, proporcionando la dirección de la tienda.

Espina, conocido por denunciar actos de discriminación, expresó su preocupación: "Miren lo que está pasando. Uno ya no puede parecer latino o hablar español sin que llamen a ICE". El video ha reavivado el debate sobre la xenofobia y el clima de hostilidad hacia las comunidades migrantes en Estados Unidos.

Este caso no es aislado. Anteriormente, otro video viral mostró a miembros del grupo College Republicans United de la Universidad Estatal de Arizona instando a los estudiantes a denunciar a compañeros latinos, incluso si están protegidos por el programa DACA, que beneficia a jóvenes indocumentados que llegaron al país siendo niños. El grupo llegó a repartir camisetas con la leyenda "Voluntario de ICE" y "Homeland Security".

Aunque las autoridades han asegurado que las redadas están dirigidas a inmigrantes con antecedentes penales, organizaciones de derechos civiles han denunciado detenciones basadas en perfiles raciales o simplemente por hablar español en público. Este miércoles, ICE, junto con la DEA y el FBI, anunció el arresto de un centenar de pandilleros de la organización criminal Tren de Aragua en Aurora, Colorado, y de un número indeterminado de extranjeros en redadas realizadas en al menos once estados.

El video del hombre en Kentucky ha despertado una ola de críticas en redes sociales, donde usuarios condenan el racismo y la discriminación. Mientras tanto, las comunidades latinas continúan enfrentando un clima de incertidumbre y miedo ante las políticas migratorias y las acciones de ICE.

Salir de la versión móvil