Sheinbaum encabeza mesa de trabajo para resolver conflicto de aranceles al cobre con EE. UU.
Por: Azeneth García
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este 10 de julio de 2025 que enviará a Estados Unidos una comitiva encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, acompañada por funcionarios de Hacienda y Relaciones Exteriores, para negociar los nuevos aranceles al cobre, impuestos por el gobierno de Donald Trump. La medida, que contempla un gravamen del 50 % sobre todas las importaciones de cobre, entrará en vigor el 1 de agosto.
La comitiva, que incluirá representantes del Departamento de Estado estadounidense y del USTR, iniciará las mesas de trabajo el viernes 11 de julio. El objetivo central es lograr un acuerdo integral, que amplíe la negociación más allá del cobre e incluya ámbitos como seguridad, migración en la frontera y comercio, según explicó Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Sheinbaum señaló que gran parte del cobre exportado por México se dirige a China, mientras que Estados Unidos importa principalmente chatarra para su refinación interna. Además, advirtió que esas tarifas podrían afectar no solo el flujo comercial de México, sino también la industria estadounidense que depende del cobre mexicano.
Ante la imposición de tarifas por parte de Trump —quienes amenazan también a productos farmacéuticos con aranceles de hasta 200 %—, la mandataria expresó una postura cautelosa: "vamos a esperar" la comunicación formal y enfatizó la disposición a negociar "las mejores condiciones" para México.
La situación ha generado preocupación en países vecinos como Chile, que también exportan grandes volúmenes de cobre y están pendientes del anuncio oficial. Expertos coinciden en que se requieren respuestas diplomáticas sólidas, tanto bilaterales como bajo el marco del TMEC, para evitar una escalada proteccionista.
Este despliegue diplomático sigue el impulso de un acuerdo global planteado por Sheinbaum en el contexto del G-7, donde abordó temas de migración, seguridad y comercio con Trump. Esa estrategia busca contrarrestar decisiones unilaterales que puedan afectar la estabilidad económica y social de México.
Con el cobre y los medicamentos en el centro de la agenda, el gobierno de México apuesta a una mesa de diálogo que refuerce la cooperación y minimice daños económicos. En un contexto global complejo, esta negociación será también una prueba de la capacidad diplomática de Sheinbaum para equilibrar intereses nacionales y sostener relaciones estratégicas con su principal socio comercial.