En la mira hay varios candidatos que están vinculados al crimen
Por: Israel Castro
A inicios de esta semana, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, causó controversia al admitir que se habían aprobado candidaturas al Poder Judicial de personas señaladas por presuntos vínculos con el crimen organizado e incluso con sectas religiosas.
Ahora, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció este jueves que tiene la facultad de anular candidaturas e incluso retirar el triunfo a ganadores de las elecciones judiciales si estos son prófugos de la justicia, deudores alimentarios morosos, agresores sexuales o responsables de violencia familiar.
"Si algún candidato no cumple con los requisitos constitucionales, como mantener un promedio de ocho o carecer de vínculos delincuenciales, se podrían aplicar medidas precautorias para descalificarlo", señaló Guadalupe Taddei, presidenta del INE. Precisó que la decisión final corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
Entre los candidatos que estan en la mira son:
- Francisco Herrera Franco, conocido como el "fiscal del terror", vinculado a la muerte de dos periodistas.
- Jesús Humberto Padilla Briones, detenido en 2023 con 15 bolsas de cristal y un arma de fuego.
- Andrés Montoya García, acusado de la desaparición del periodista José Alfredo Jiménez Mota.
- Nicolino Cangiamila, acusado de encubrir un feminicidio en prisión.
- Edgar Agustín Rodríguez, señalado por abuso sexual.
- Silvia Rocío Delgado García, abogada de Joaquín "El Chapo" Guzmán, propuesta por el Poder Ejecutivo local de Chihuahua.
- Fernando Camilla Villarreal, abogado del Z40, aprobado por el Poder Ejecutivo.
Por otro lado, Cesiah Keren León Rocha, Karina Sánchez, Eluzai Rafael Aguilar, están estrechamente vinculados con la secta religiosa, La Luz del Mundo.