Ciclones en el Pacífico y Atlántico mantienen alerta a autoridades.
Por: Staff / La Voz
CIUDAD DE MÉXICO — La tormenta tropical Juliette se formó este martes en el océano Pacífico, a cientos de kilómetros al suroeste de la península de Baja California, y por ahora no representa una amenaza directa para territorio mexicano, informaron las autoridades meteorológicas. La noticia se une a la vigilancia del fenómeno hermano en el Atlántico, la tormenta Fernand.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), Juliette se ubicaba aproximadamente a 800 kilómetros al suroeste de Baja California Sur, con vientos sostenidos de 113 km/h (70 mph) y se desplazaba al noroeste a unos 16 km/h (10 mph). Se prevé que podría fortalecerse brevemente hasta alcanzar la categoría de huracán antes de debilitarse hacia mediados de semana.
En paralelo, Fernand se mantenía también alejada de la costa del Atlántico, sin impacto previsto, y probablemente evolucione hacia ciclón postropical.
La formación de Juliette no ha provocado avisos o alertas costeras, pues su trayectoria mantiene distancia prudente de zonas pobladas. No obstante, las autoridades mantienen alerta en caso de un cambio en su comportamiento.
Con esta tormenta, ya son varios los sistemas nombrados en la actual temporada de ciclones del Pacífico 2025. Se espera que México registre hasta 20 ciclones con nombre, de los cuales entre cuatro y seis podrían intensificarse a categoría 3, 4 o incluso 5.
Contexto y antecedentes
La temporada de huracanes 2025 ya ha tenido eventos como el huracán Erick, un potente ciclón de categoría 4 que impactó el sur de México en junio, provocando evacuaciones y daños considerables en estados como Oaxaca.
Además, se recuerda que Juliette no es la primera tormenta con ese nombre en ser relevante para México. En 2001, Huracán Juliette alcanzó gran intensidad y provocó daños severos en Baja California Sur y Sonora, ocasionando víctimas y pérdidas millonarias.