Caerá una media de cinco meteoros por hora
Por: Agencia
La última semana de julio será muy especial en el cielo, porque llegarán tres lluvias de estrellas para iluminar las noches de verano, y la primera de ellas serán las Piscis Austrínidas.
Según informó la Red de Planetarios de Quintana Roo, junto al INAOE y al Comité Nacional Noche de las Estrellas, este fenómeno astronómico podrá observarse casi durante un mes, del 15 de julio al 10 de agosto. Sin embargo, su pico máximo de actividad tendrá lugar en unos días, el 28 de julio, y entonces, podremos contemplar unos cinco meteoros por hora.
Como ocurre con todas las lluvias de estrellas, Las Piscis Austrínidas toman el nombre de su radiante, la constelación del pez austral. En astronomía se conoce como radiante el punto del firmamento del que parecen proceder los meteoros. Si quieres seguir esta primera función, te dejamos un paso a paso con todo lo que debes saber.
Paso 1: fecha y hora
Quienes quieran observar las Piscis Acuáridas en su pico máximo de actividad tendrán que madrugar, ya que este ocurrirá en las horas cercanas al amanecer del miércoles 28 de julio, según explicaron en un comunicado los tres organismos astronómicos mexicanos.
Paso 2: el lugar
Los expertos siempre recomiendan contemplar las lluvias de estrellas desde un lugar con cielos oscuros, alejado de la contaminación lumínica de las grandes ciudades. Además, es muy importante que el clima esté despejado, un factor que es complicado en algunos estados por ser época de lluvias.
Desde la NASA, también recuerdan la importancia de adaptar los ojos a la oscuridad.
“Después de unos 30 minutos en la oscuridad sus ojos se adaptarán y comenzarán a ver meteoros”, indica la agencia espacial estadounidense.
Paso 3: hacia dónde mirar
Para captar las Piscis Austrínidas no necesitas instrumentos profesionales de observación, como un telescopio o unos binoculares. Basta con tus propios ojos y unas gotas de paciencia.
Desde el INAOE recomiendan dirigir la mirada hacia el sureste. Las estrellas fugaces de este fenómeno caerán desde su radiante, la constelación del Pez Austral. Si no sabes localizar este punto del cielo, utiliza apps como SkySafari para Android, o SkyView para IOS. También puedes usar la brújula de tu celular.
.
Otros fenómenos astronómicos
Poro después de las Piscis Austrínidas tendremos otras dos lluvias de estrellas: las Alfa Capricórnidas y las Delta Acuáridas del Sur.
Las Alfa Capricórnidas también nos permitirán ver en su punto máximo unos cinco meteoros por hora. Podrán contemplarse del 3 de julio al 15 de agosto pero se recomienda avistarlas a las 04:00 de la madrugada del 30 de julio, en la zona sureste del cielo. Su radiante se ubica en la dirección de la constelación de Capricornio.
Después llegará el tercer evento, que será el más intenso. Las Delta Acuáridas del Sur comenzarán el 12 de julio y finalizarán el 23 de agosto. Su momento de máxima actividad será el 30 de julio, a las 04:00 de la madrugada, con 25 meteoros por hora. Para observarlas, dirige tu mirada hacia la constelación de Acuario.
Además, la última semana de julio también será un buen momento para observar la nebulosa Dumbbell o M27 y el Cúmulo Espectro M55.