Vínculos Políticos y Empresariales de Mario Ávila en Campeche

Las autoridades federales realizan un cateo en la propiedad de Mario Ávila en Campeche, acusado de entregar sobornos a funcionarios de Pemex según el Departamento de Justicia de EE. UU.

Por: Staff / La Voz

Catean propiedad de Mario Ávila en Campeche; EU lo acusa de sobornos a funcionarios de Pemex

La madrugada de este lunes, autoridades federales realizaron un cateo en una propiedad de Mario Ávila Lizárraga, empresario y exaspirante al gobierno de Campeche, quien ha sido señalado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por presuntos actos de corrupción relacionados con Petróleos Mexicanos (Pemex).

Según el portal Tribuna, el operativo fue encabezado por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), de la FGR, en un inmueble ubicado en la zona residencial de Lomas del Castillo, en Campeche. La diligencia ocurrió horas antes de que el gobierno estadounidense hiciera pública la imputación formal contra Ávila Lizárraga y otro ciudadano mexicano, acusados de entregar sobornos por 150 mil dólares a tres funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021, con el fin de obtener contratos con la paraestatal.

Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han revelado los hallazgos del cateo ni han emitido una postura oficial sobre el caso.

Mario Ávila ha estado vinculado al ámbito político y empresarial desde hace más de una década. Fue cercano colaborador de Juan Camilo Mouriño, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el sexenio de Felipe Calderón, y del exsenador panista Jorge Luis Lavalle. En 2009, fue candidato del PAN al gobierno estatal de Campeche.

En 2014, su nombre también apareció en el escándalo de la empresa Oceanografía. Según Emilio Lozoya, entonces director general de Pemex, Ávila facilitó contratos durante su etapa como subdirector de Mantenimiento y Logística en Pemex Exploración y Producción. Uno de esos contratos, por 834.5 millones de pesos, se firmó en 2007 para inspeccionar plataformas marinas. Sin embargo, un adendo fue rubricado por Ávila en diciembre de 2012, cuando ya no formaba parte de la institución.

El caso sigue en desarrollo y podría sumar nuevos señalamientos conforme avancen las investigaciones tanto en México como en Estados Unidos.

Salir de la versión móvil