México despliega 10 mil elementos en la frontera norte en el marco del Operativo Frontera

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y cumplir con los acuerdos bilaterales con Estados Unidos, el gobierno de México ha desplegado un total de 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional

Por: Staff / La Voz

Ciudad de México, 4 de febrero de 2025 — En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y cumplir con los acuerdos bilaterales con Estados Unidos, el gobierno de México ha desplegado un total de 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional en la frontera norte del país. Este operativo, anunciado previamente por la presidenta Claudia Sheinbaum, forma parte de un pacto entre ambas naciones que incluyó la suspensión temporal de los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos la semana pasada.

Movilización sin precedentes

El Operativo Frontera Norte inició con la movilización de efectivos militares y de seguridad desde diferentes puntos del país. Ayer, a las 15:00 horas, un avión C-130 Hércules y un C27J Spartan de la Fuerza Aérea Mexicana despegaron del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con destino a Campeche. Simultáneamente, dos Boeing 727 de la Guardia Nacional partieron del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México hacia Mérida, Yucatán, y Cancún, Quintana Roo, respectivamente.

Este martes 4 de febrero, a las 06:00 horas, 990 agentes de la Guardia Nacional fueron trasladados a las ciudades de Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora; y Matamoros, Tamaulipas. Además, se desplegaron 6 mil 310 agentes provenientes de diversas Coordinaciones Estatales, quienes se dirigieron por vía terrestre a localidades estratégicas como Tecate, Mexicali, Agua Prieta, Piedras Negras, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo y Reynosa, entre otras.

Refuerzo militar en puntos clave

En el Campo Militar No. 1-A de la Ciudad de México, se concentraron 2 mil 700 elementos de unidades militares procedentes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz. Estos efectivos partieron a las 06:00 horas con destino a ciudades fronterizas como Tijuana, San Luis Río Colorado, Nogales y Matamoros, entre otras. Su misión será reforzar a las tropas ya desplegadas en la región, con el objetivo de intensificar la vigilancia y control en la zona.

Objetivos del operativo

El Operativo Frontera Norte tiene como principales objetivos detener el flujo de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, así como controlar la inmigración ilegal. Además, se busca evitar la entrada de armamento procedente del país vecino, un problema que ha cobrado relevancia en los últimos años debido al aumento de la violencia relacionada con el crimen organizado.

La presidenta Sheinbaum ha reiterado que este despliegue es una muestra del compromiso de México para trabajar de manera coordinada con Estados Unidos en temas de seguridad y comercio. "Estamos cumpliendo con nuestra parte del acuerdo para garantizar la estabilidad en la frontera y proteger a nuestras comunidades", declaró la mandataria durante una conferencia de prensa.

Reacciones y expectativas

El anuncio del operativo ha generado diversas reacciones. Por un lado, sectores empresariales han celebrado la suspensión temporal de los aranceles, lo que podría beneficiar a la economía mexicana en el corto plazo. Por otro, organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por el posible impacto del operativo en los migrantes que transitan por la región.

Mientras tanto, las autoridades federales han asegurado que el operativo se llevará a cabo con estricto respeto a los derechos humanos y en coordinación con las comunidades locales. "Nuestro objetivo es garantizar la seguridad de todos, tanto mexicanos como extranjeros, y evitar que la frontera sea utilizada para actividades ilícitas", afirmó un alto funcionario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Un paso hacia la estabilidad

El despliegue de 10 mil elementos en la frontera norte representa uno de los operativos de seguridad más grandes en la historia reciente de México. Este esfuerzo no solo busca cumplir con los acuerdos bilaterales, sino también fortalecer la presencia del Estado en una región estratégica para el comercio y la seguridad nacional.

A medida que el operativo avanza, las miradas estarán puestas en los resultados que se obtengan en las próximas semanas. La colaboración entre México y Estados Unidos será clave para determinar si este esfuerzo conjunto logra reducir el flujo de drogas, armas y migración irregular, al tiempo que se mantiene el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas.

Salir de la versión móvil