La diputada Guadalupe Mendoza Arias confirma el avance hacia el registro del partido.
Por: Staff / La Voz
El movimiento social conocido popularmente como el "Movimiento del Sombrero" o "La Sombreriza" busca formalizar su estructura para obtener el registro como partido político nacional en México. La iniciativa, que fue impulsada originalmente por el difunto alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, es ahora continuada por su viuda y actual alcaldesa, Grecia Quiroz.
La diputada federal independiente Guadalupe Mendoza Arias confirmó en una entrevista que el alcalde Manzo había delineado meses atrás los primeros pasos de esta transición. Según la legisladora, la fuerza del movimiento se basa en el trabajo territorial y ciudadano desarrollado por Manzo durante más de dos décadas, así como en su confrontación mediática con el crimen organizado.
¿Cuál es el contexto del Movimiento del Sombrero?Tras el asesinato de Carlos Manzo, el movimiento ha ganado notoriedad y la idea de transformarlo en una fuerza política nacional se ha acelerado. Mendoza Arias explicó que la presencia mediática del alcalde y la notoriedad de su lucha contra la delincuencia ya le daban un alcance nacional al proyecto.
Actualmente, Grecia Quiroz, la viuda del edil, ha asumido la continuidad de la iniciativa, mientras el movimiento evalúa formalmente los pasos y requisitos necesarios para la creación del "Partido del Sombrero" con presencia en todo el país.
¿Qué pasos se requieren para el registro del partido?El proceso para obtener el registro como partido político nacional ante el Instituto Nacional Electoral (INE) requiere cumplir con una serie de asambleas estatales y un número mínimo de afiliados, demostrando la capacidad del movimiento para articular una estructura política a nivel nacional. La búsqueda de este registro busca capitalizar el capital político y la atención pública generada a raíz del trágica muerte de su fundador.