No a deportaciones masivas a México

Por: Agencia

Tras reunirse con integrantes de los gabinetes de ambos países, Videgaray dijo que la relación bilateral estará basada en la confianza

México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió al gobierno estadounidense que no haya deportaciones masivas a México, lo que fue garantizado por el titular de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly.

En el mensaje que dieron en conjunto con los secretarios de Estado y de Relaciones Exteriores, Rex Tillerson y Luis Videgaray, Osorio Chong dijo que en la reunión se expresó el desacuerdo del gobierno mexicano por las nuevas medidas migratorias de EU.

“Insistimos en la necesidad de mantener mecanismos de repatriación ordenada y respetar derechos de mexicanos en EU”, explicó.

Osorio Chong reiteró que la postura del gobierno mexicano es mantener el diálogo permanente para que en temas como seguridad fronteriza las decisiones de cada país sean consultadas con el otro, y en la medida de lo posible “consensuadas”.

“México requiere de Estados Unidos y Estados Unidos requiere de México”, reconoció el secretario de Gobernación.

“Quiero dejar muy claro que no habrá deportaciones masivas, se actuará conforme a derecho, respetando los derechos humanos. Y quiero insistir, no se van a utilizar fuerzas militares en operaciones migratorias”, dijo Kelly.

Reiteró que en todas las deportaciones se actuará conforme al marco legal y se harán con personas que tengan antecedentes penales, en estrecha colaboración con el gobierno de México.

Luis Videgaray, explicó que, aunque existen diferencias, ambos trabajarán en favor de la población de ambas naciones.

“Las diferencias subsisten y trabajaremos en los temas de interés para los mexicanos, así como ellos lo harán con los estadunidenses. A través de hechos, la relación de México y Estados Unidos será de confianza y entrañable amistad”, afirmó.

Descartan renegociar TLC en el corto plazo

La Administración del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no prevé acciones a corto plazo para la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), aseguró ayer el Secretario del Tesoro Steve Mnuchin.

“Dado el proceso con el TLC, no hay nada que vaya a ocurrir de inmediato en el corto plazo. Pero soy optimista que bajo esta Administración se van a ver muy buenos acuerdos negociados”, dijo Mnuchin a la cadena Fox Business a pregunta expresa sobre cuándo se esperaban acciones sobre el acuerdo trilateral.

De acuerdo con la Autoridad de Promoción Comercial, el Gobierno de Trump debe notificar de manera formal al Congreso de EU al menos 90 días antes sobre alguna intención de querer entrar en negociaciones con México y Canadá sobre el TLC, algo que hasta el momento no ha hecho.

Mnuchin también aseguró estar despreocupado por las relaciones comerciales con México e, incluso, utilizó un tono positivo sobre sus conversaciones telefónicas con el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y sobre el futuro de la negociación.

Salir de la versión móvil