Organizaciones preocupadas por fallo del Tribunal Electoral en México

Organizaciones como la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C. expresan preocupación por el fallo del Tribunal Electoral en México.

Por: Staff / La Voz

CIUDAD DE MÉXICO — La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este martes la validez de la elección para integrar el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), órgano que reemplaza al Consejo de la Judicatura Federal. En la sesión, los magistrados rechazaron que los llamados "acordeones" —listas de votación físicas o digitales— hayan influido en los resultados, al considerar que "no tienen valor probatorio pleno".

El proyecto, elaborado por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, determinó que los "acordeones" no fueron acreditados como distribuidos masivamente ni utilizados de forma determinante el día de la jornada electoral. La evidencia aportada por la actora incluyó solo 87 impresiones físicas, sin pruebas sólidas que las vincularan al proceso ni demostraran su impacto en el voto. Asimismo, se rechazaron las acusaciones de financiamiento paralelo o publicidad pagada a favor de candidaturas, por carecer de sustento.

Los magistrados Felipe Fuentes Barrera, Mónica Soto y De la Mata recalcaron que los argumentos sobre representatividad, acceso a la justicia, imparcialidad o certeza eran "vagos, genéricos" y habían sido resueltos previamente, por lo que resultaban inoperantes. Con base en ello, se confirmó la asignación de magistraturas, la declaración de validez de la elección y la entrega de constancias de mayoría a los ganadores.

En contraste, organizaciones como la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C. (BMA) han advertido que este fallo podría sentar un precedente preocupante para futuras elecciones, al normalizar la validación de prácticas cuestionadas si no se presentan pruebas contundentes. Subrayaron la necesidad de mantener estándares internacionales de transparencia para preservar la legitimidad democrática.

Este fallo pone fin al proceso de impugnaciones judiciales del 1 de junio, allanando el camino para que los magistrados electos tomen protesta en septiembre y inicien funciones en el nuevo órgano disciplinario del Poder Judicial.

Salir de la versión móvil