Claudia Sheinbaum anuncia plan para capitalizar a Pemex sin apoyo de Hacienda

Sheinbaum asegura que Pemex podrá operar sin apoyo financiero de Hacienda a partir de 2027.

Por: Staff / La Voz

CIUDAD DE MÉXICO (5 de agosto de 2025) — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este martes una estrategia integral de capitalización y financiamiento para Petróleos Mexicanos (Pemex) con el objetivo de que la empresa no requiera apoyo de Hacienda a partir de 2027, dijo durante su conferencia matutina.

El plan, diseñado de la mano con la Secretaría de Hacienda, Energía y el director de Pemex Víctor Rodríguez Padilla, contempla tres líneas estratégicas: reducción de deuda, reforma del régimen fiscal y expansión operativa mediante contratos mixtos y desarrollo de campos como Zama y Trion. También se anunciaron tres nuevos oleoductos y una revisión de descuentos y precios para mejorar la rentabilidad.

Como parte de la estrategia, el gobierno emitió bonos precapitalizados por 12 mil millones de dólares a través de Eagle Funding LuxCo, con los cuales se cubrirán vencimientos de deuda entre 2025 y 2026 sin aumentar el pasivo directo de Pemex. A su vez, se creó un fondo de inversión de 250,000 millones de pesos (˜ 13 mil mdd) para proyectos estratégicos y pago a proveedores.

Sheinbaum aseguró que "Pemex sale solito" gracias a medidas como menor carga fiscal (un régimen general de 30% y 11.6% en gas no asociado) e incentivos a la inversión productiva. Confirmó que, pese a vencimientos elevados en 2025 y 2026, hacia 2027 la estatal podrá operar sin apoyo financiero de Hacienda.

El plan se apoya también en una reestructuración administrativa con visión a 15 años que busca consolidar Pemex como una sola entidad verticalmente integrada, eliminando direcciones redundantes y duplicación de funciones, consolidando áreas como producción, refinación y comercialización.

Los primeros resultados incluyen el pago de 147 mil millones de pesos a proveedores, normalizando adeudos que superaban los 404 mil millones. Sheinbaum garantizó que esos pagos prioritarios se completaron en julio y formaron parte de la fase de saneamiento financiero.

El plan llega en un contexto donde Pemex acumula deuda por 98,800 millones de dólares y obligaciones por proveedor por unos 22,800 millones. Desde la emisión de deuda estructurada hasta la reorganización operativa, el gobierno apuesta por convertir a Pemex en una empresa autosuficiente e invertir en su competitividad

Salir de la versión móvil