Periodistas denunciarán a México ante la ONU por violencia contra comunicadores

Propuesta Cívica, RSF y ICIJ señalaron que 27 periodistas han sido desaparecidos en México y ninguno ha sido localizado.

Por: Agencia

Organizaciones informaron que denunciarán a México ante la ONU por la desaparición de periodistas, ya que hay al menos 27 comunicadores en dicha calidad en el país.

Propuesta Cívica, Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) anunciaron las dos denuncias durante una conferencia de prensa en la que enumeraron a las 27 víctimas en el país que no han sido localizadas.

Entre ellas, se encuentran los periodistas María Esther Aguilar Cansimbe, Mauricio Estrada Zamora, Ramón Ángeles Zalpa y José Antonio García Apac fueron desaparecidos entre 2006 y 2012 en el contexto de la llamada guerra contra el narco.

De acuerdo con las organizaciones, la competencia para esclarecer los hechos y buscara estos tres comunicadores pertenecía originalmente a la entonces Procuraduría General de Justicia del estado de Michoacán. No obstante, sostuvieron, este no generó“un solo avance efectivo en las investigaciones”.

Más tarde, las indagatorias pasaron a ser responsabilidad de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE). Sin embargo, no han sido encontrados.

Sara Mendiola, miembro de Propuesta Cívica, sostuvo durante conferencia de prensa que existe un 100% de impunidad en el delito de desaparición cometido contra periodistas, ya que ninguno de los 27 casos ha sido esclarecido. Subrayó que los crímenes se cometieron por la labor de informar temas de interés público de los profesionistas.

A su vez, Balbina Flores, representante de RSF en México, recalcó que todos llevan más de 15 años sin ser localizados, lo que es una muestra de impunidad.

Las ONGs denunciaron que las autoridades han violado el derecho a sus familiares a conocer la verdad, acceder a la justicia y a una reparación integral, así como han negado a las víctimas directas el derecho a ser buscadas y localizadas. Asimismo, acusaron a las fiscalías estatal y federal de omisión y propiciar la impunidad.

En lo que va del año 15 periodistas han sido asesinados en México. El pasado 18 de agosto, la organización Artículo 19 señaló que en los primeros seis meses de 2022, se registraron 331 agresiones contra estos profesionistas y medios de comunicación.Además, detalló que durante el primer semestre de este año se cometió una agresión contra la prensa cada 14 horas y las autoridades mexicanas fueron el principal perpetrador.

ARISTEGUI NOTICIAS

Salir de la versión móvil