Presentación del Paquete Económico 2026 impulsa al peso mexicano

El peso mexicano se aprecia frente al dólar en anticipación a las medidas económicas del Gobierno.

Por: Staff / La Voz

Peso mexicano se aprecia en antesala del Paquete Económico 2026; dólar se debilita ante expectativa de recorte de tasas en EE.UU.

Ciudad de México, 8 de septiembre de 2025. — El peso mexicano cerró la jornada de este lunes con ganancias frente al dólar estadounidense, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa norteamericana y la expectativa en torno a la presentación del Paquete Económico 2026 por parte del Gobierno federal.

La moneda nacional se apreció un 0.24% al finalizar el día en 18.65 unidades por dólar, en comparación con los 18.69 pesos registrados al cierre del viernes, según datos de LSEG. Durante la apertura, el tipo de cambio interbancario cotizaba en 18.66 pesos, mostrando una tendencia positiva que se mantuvo a lo largo de la jornada.

Mercados atentos a la política fiscal mexicana

El comportamiento del peso estuvo en línea con la expectativa de los inversionistas por conocer los detalles del Paquete Económico 2026, que será entregado este lunes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión.

Este paquete incluye la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos de la Federación y los Criterios Generales de Política Económica, donde se presentan las proyecciones oficiales en materia de crecimiento, inflación, tipo de cambio y precio del petróleo, entre otros indicadores clave.

Los analistas esperan señales claras sobre el rumbo de la política fiscal en el último año de la administración actual, en un contexto de transición política hacia el nuevo gobierno que tomará posesión en octubre de 2026.

El dólar cede terreno ante posibles recortes de tasas por parte de la Fed

A nivel internacional, el dólar registró un retroceso frente a una canasta de las principales divisas, afectado por las crecientes apuestas del mercado de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) podría iniciar pronto un ciclo de recortes en la tasa de interés.

De acuerdo con Banco Base, el índice ponderado del dólar cayó un 0.24%, tras la publicación de un débil reporte de empleo en EE.UU. el pasado viernes. En agosto, la economía estadounidense solo generó 22 mil empleos, cifra por debajo de lo esperado, y se revisaron a la baja los datos de junio, revelando la destrucción de 13 mil puestos de trabajo, algo no visto desde diciembre de 2020.

Este debilitamiento del mercado laboral refuerza la expectativa de que la Fed podría realizar hasta tres recortes de 25 puntos base antes de que termine el año, lo que ha reducido la demanda por activos en dólares y favorecido a monedas emergentes como el peso mexicano.

Monedas ganadoras y perdedoras del día

Dentro del mercado cambiario global, varias divisas también registraron avances frente al dólar. Entre las más apreciadas se encontraron:

Dólar neozelandés: +0.83%

Rupia de Indonesia: +0.71%

Corona noruega: +0.59%

Dólar australiano: +0.55%

Franco suizo: +0.54%

Shekel israelí: +0.41%

En contraste, algunas monedas emergentes y de economías en conflicto mostraron retrocesos:

Peso argentino: -4.04%

Rublo ruso: -1.03%

Real brasileño: -0.22%

Yen japonés: -0.14%

Lira turca: -0.07%

¿Dónde comprar dólares y cómo aprovechar el tipo de cambio?

Para quienes buscan adquirir dólares, los especialistas recomiendan hacerlo a través de instituciones reguladas, como bancos, casas de cambio o plataformas digitales. Las opciones más comunes son:

Bancos: Permiten compras de hasta 4 mil dólares a clientes con cuenta.

Casas de cambio: Ofrecen mejores tasas, aunque con límites de hasta 1,500 dólares y posibles comisiones.

Compra en línea: Disponible en algunas instituciones financieras autorizadas.

ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa): Permiten invertir en dólares a través del mercado bursátil, replicando el comportamiento de la divisa.

Contexto reciente del tipo de cambio

El peso ha mostrado un comportamiento mixto en días recientes. El pasado sábado 6 de septiembre, el tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.71 pesos por dólar, con una ligera pérdida del 0.13% respecto al día anterior. Sin embargo, el viernes cerró con una apreciación, impulsada por las mismas cifras de empleo en EE.UU. que hoy mantienen la tendencia positiva para la moneda mexicana.

En resumen, el fortalecimiento del peso este lunes responde tanto a factores externos —como la expectativa de menores tasas en Estados Unidos— como internos, ante la inminente presentación del paquete económico que marcará la ruta fiscal de México en 2026.

Salir de la versión móvil