En su lugar podrían entrar seis fases de aprendizaje que irían desde educación inicial hasta educación secundaria.
Por: Staff / La Voz
Ciudad de México. – La Secretaría de Educación Pública consideraría desaparecer los grados escolares y en su lugar apegarse a un modelo compuesto por seis fases de aprendizaje.
A través del Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana, la dependencia presidida por Delfina Gómez explica que la columna de fases estaría compuesta de la siguiente manera:
- Fase 1: Educación inicial.
- Fase 2: Educación preescolar.
- Fase 3: Primero y Segundo grados de Educación Primaria
- Fase 4: Tercer y Cuatro grados de Educación Primaria.
- Fase 5: Quinto y Sexto grados de Educación Primaria.
- Fase 6: Primero, Segundo y Tercer grados de Educación Secundaria
¿Cómo funcionaría cada fase de aprendizaje?
La Secretaría de Educación Pública afirma que las fases de aprendizaje tendrían la misión de dedicar más tiempo a los procesos cognitivos, sociales y culturales, además de brindar mayor oportunidad de consolidar, aplicar, integrar, modificar, profundizar, construir o acceder a nuevos saberes.
Aparición de campos formativos
Las primeras dos fases propuestas por la SEP no tienen materias, pero las cuatro restantes tendrían una división de cuatro campos formativos:
- 1: Lenguajes.
- 2: Saberes y pensamiento científico.
- 3: Ética, Naturaleza y Sociedad.
- 4: Temas de lo humano y lo comunitario.
¿Qué horario tendrá cada fase?