¿Qué sigue para Ovidio Guzmán tras declararse culpable en Chicago?

El acuerdo de colaboración de Ovidio Guzmán López podría desencadenar una serie de procesos judiciales y revelar redes de complicidad en el mundo del narcotráfico.

Por: Staff / La Voz

Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón" e hijo del capo El Chapo, se declaró culpable el viernes 11 de julio en una corte federal de Chicago por cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero, crimen organizado y posesión de armas, como parte de un acuerdo con la Fiscalía de EE.UU.

Como primer paso tras el cambio de postura legal, el juez programó su sentencia para septiembre de 2025, aunque aún podría ajustarse dependiendo de la duración de su colaboración. La condena mínima será de 10 años de prisión, pero sin colaboración podría enfrentar cadena perpetua . Además, se le impuso una fianza civil de 80 millones de dólares, equivalentes a ganancias ilegales .

Un componente clave del acuerdo es que Guzmán se comprometió a colaborar con las autoridades, incluyendo la entrega de información crítica y la posible declaración contra otros miembros del Cártel de Sinaloa, incluidos sus hermanos o incluso autores políticos involucrados en el contrabando de fentanilo.

El cargo presentado abarca conspiración para traficar drogas, operar una empresa criminal continua y delitos vinculados a armas . Su extradición se dio en septiembre de 2023 desde México, tras su captura en enero de ese mismo año.

Para avanzar, el juez estableció una sentencia postergada, permitiendo evaluar la colaboración instrumental de Guzmán. La próxima audiencia se llevará a cabo en alrededor de seis meses, probablemente en septiembre, donde se fijará la fecha de condena final .

La Fiscalía sostiene que este acuerdo representa un golpe significativo al Cártel de Sinaloa, al tratarse del primer hijo de El Chapo en cooperar formalmente, algo que podría propiciar nuevas detenciones y revelar redes de complicidad.

No obstante, el caso ha generado fuertes tensiones diplomáticas. La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la contradicción de tratar a los cárteles como terroristas, cuando EE.UU. negocia acuerdos con sus líderes, y enfatizó la importancia de una coordinación bilateral en esta crisis.

El impacto del acuerdo podría ser revolucionario. Guzmán López se convierte en una potencial fuente de información sobre los flujos financieros, la logística de fentanilo y posibles vínculos con autoridades mexicanas. Su testimonio —si es efectivo— podría provocar múltiples procesos judiciales y ampliar la ofensiva contra los cárteles

Salir de la versión móvil