Reducción de dos centavos a los combustibles es 'demagogia': PRD

Por: Agencia

La decisión de frenar temporalmente el alza a los combustibles prevista para este fin de semana y anunciar que los mismos bajarían dos centavos por litro es demagógica, acusó la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la República.

La vicecoordinadora Dolores Padierna aseveró que dicha medida también termina de “enterrar” las “mentiras” de la reforma energética, respecto a que los ciudadanos se verían beneficiados con mejores y menores precios de las gasolinas y la energía eléctrica.

“Y ese gasolinazo además enterró la mayor mentira que dijo el gobierno con la reforma energética.

Ese gobierno dijo que se iban con la privatización del petróleo y de la electricidad, se iban a tener precios más bajos de la luz, del gas y de las gasolinas”, cuando en los hechos ha ocurrido todo lo contrario, sentenció Padierna Luna.   "

Nada de eso ha sucedido. Frente a esta ola de descontento, la Secretaría de Hacienda pospuso los dos incrementos que tenía programados para el mes de febrero.

Apenas el viernes 17 anunció, como si fuera una gran medida, que el precio de las gasolinas disminuían sólo 2 centavos y que los precios máximos de las gasolinas van a variar diariamente de acuerdo a los precios internacionales", apuntó.

La legisladora advirtió que el Gobierno Federal pretende hacer ver esa ínfima disminución en los combustibles como “una dádiva”, cuando en realidad obedece a un interés político-electoral, en especial con miras a las elecciones de junio próximo en puntos como el Estado de México.

"El gobierno federal quiere presentar como una dádiva lo que en realidad es la admisión de su abuso a la economía familiar y del negocio para unos cuantos importadores de gasolinas. ¿Por qué lo hacen? En buena medida, como un cálculo político ante el riesgo de que el PRI pierda las elecciones estatales de este año, especialmente, las del Estado de México", remarcó.

Subrayó que a causa de los gasolinazos aplicados a partir del 1 de enero de 2017, el descontento social se ha incrementado y por primera vez en un sexenio, se han generado hasta 300 movilizaciones en todo el país, alusivas a una sola determinación gubernamental.

Con información de: MVS Noticias 

Salir de la versión móvil