La responsabilidad de corregir la retroactividad en la Ley de Amparo recae en la Cámara de Diputados, según lo delegado por Sheinbaum.
Por: Staff / La Voz
CIUDAD DE MÉXICO – La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó la inclusión de un artículo transitorio en la reforma a la Ley de Amparo aprobada por el Senado de la República que le otorga carácter retroactivo. La mandataria federal fue enfática al señalar que "hay que respetar la Constitución", la cual establece claramente que las leyes no deben ser retroactivas en perjuicio de persona alguna.
La controversia surgió después de que los partidos de la coalición (Morena, PVEM y PT) en el Senado aprobaran que la reforma de la Ley de Amparo pudiera aplicarse de manera retroactiva, una decisión que generó el rechazo de la oposición. Sheinbaum Pardo aclaró que su iniciativa original, enviada al Congreso, no contenía dicho agregado y adelantó que revisará con su gabinete por qué se incorporó a su propuesta.
Incertidumbre en juicios en curso y revisión en Diputados
La presidenta subrayó que la Constitución debe prevalecer y que los juicios que actualmente se encuentran en amparo deben seguir su curso bajo las leyes anteriores. "No tengo conocimiento de por qué el Senado incorporó este transitorio. Me parece que tienen que garantizarse que los juicios que hoy están en amparo, tienen que seguir con las leyes anteriores", indicó.
Sheinbaum Pardo delegó la responsabilidad de corregir la retroactividad a la Cámara de Diputados, donde el dictamen deberá ser revisado y votado. La Consejera Jurídica del gobierno federal informó en la reunión del Gabinete de Seguridad que ya se encuentra revisando el contenido del polémico transitorio.
La postura de Sheinbaum ha generado diversas reacciones. Por un lado, apacigua la preocupación de juristas y opositores que advirtieron sobre los riesgos de inconstitucionalidad de la reforma a la Ley de Amparo. Por otro lado, expone una fisura en el bloque legislativo oficialista, al distanciarse de la adición realizada en el Senado.