Con 48 votos a favor, se avanza en la protección de derechos laborales y autorales.
Por: Staff / La Voz
El Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general y en lo particular un dictamen que representa un avance significativo para los actores de doblaje, locutores y profesionales de la voz en su lucha por una regulación frente al uso de inteligencia artificial (IA) en la industria audiovisual y comercial.
Con 48 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención, las y los legisladores avalaron una serie de reformas a diversas leyes federales, que ahora avanzarán hacia la Cámara de Diputados para continuar su proceso rumbo a su incorporación en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Las modificaciones aprobadas alcanzan la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal del Derecho de Autor, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley Federal de Cinematografía.
¿Qué motivó estas reformas?El paquete de reformas fue impulsado por el diputado Paulo Emilio García González, quien señaló la necesidad de garantizar derechos laborales y autorales ante el creciente empleo de tecnologías de IA capaces de clonar, imitar o reemplazar voces humanas.
¿Cuál fue la reacción de los involucrados?Actores de doblaje, locutores y representantes de la industria acudieron al Congreso para presenciar la votación. Tras la aprobación, el recinto se llenó de aplausos y manifestaciones de apoyo al dictamen.
Entre las figuras presentes se encontraron Zulma Pintos, directora de Locutores Latinoamérica, y el actor de doblaje Bruno Coronel, quienes destacaron que el avance legislativo es resultado de varios años de asesoría jurídica y trabajo organizativo del gremio.