Centro de detención migratoria en Florida aloja a mexicanos: preocupación por violación de derechos
Por: Staff / La Voz
CIUDAD DE MÉXICO — 22 de julio de 2025 — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este martes que 14 ciudadanos mexicanos se encuentran detenidos en el centro de detención migratoria conocido como "Alligator Alcatraz" ubicado en Florida, Estados Unidos. Sheinbaum señaló que se están llevando a cabo gestiones diplomáticas y consulares para que los connacionales sean repatriados de inmediato, mediante la emisión de notas a las autoridades estadounidenses.
Sheinbaum detalló que el sistema consular está evaluando si se han violado los derechos humanos de los detenidos en esta instalación, construida en dos semanas en una pista abandonada de aeropuerto y rodeada por humedales con caimanes, lo que genera gran preocupación. El propósito del gobierno mexicano es que los 14 migrantes sean "deportados de manera pronta" y no permanezcan en dicho centro.
El más reciente reporte también menciona el caso de dos hermanos mexicanos detenidos por una supuesta infracción de tránsito en Orlando; ambos fueron trasladados posteriormente a Alligator Alcatraz, lo que pone en evidencia una posible cadena de migración irregular sin acceso adecuado al debido proceso . El cónsul de México en Orlando ha alertado sobre un estado de "limbo legal", ya que los detenidos aún no cuentan con números de expediente, lo cual obstaculiza su defensa.
Este centro, promovido por el gobernador de Florida y la administración Trump, puede alojar hasta cinco mil migrantes y ha sido descrito como una instalación remota en los Everglades, diseñada para incrementar la capacidad de detención migratoria en busca de deportaciones más rápidas.
La presencia de mexicanos en Alligator Alcatraz representa solo una fracción de los más de 67 mil nacionales deportados desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero de 2025. México ha reiterado la importancia de atender las causas profundas de la migración y ha rechazado la criminalización de sus ciudadanos, buscando un enfoque basado en cooperación diplomática y protección consular.
Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha señalado violaciones concretas, pero ha activado protocolos para atender posibles abusos y ha solicitado acceso inmediato a los detenidos. El proceso de repatriación se encuentra en curso y estará sujeto a la coordinación entre embajadas, consulados y agencias estadounidenses.