Claudia Sheinbaum respalda revocación de mandato 2027 en conferencia

Sheinbaum menciona que la revocación busca evaluar el desempeño presidencial.

Por: Staff / La Voz

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su apoyo a la iniciativa presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar de Morena, que busca adelantar un año la consulta de revocación de mandato presidencial. El ejercicio, previsto actualmente para 2028, se realizaría en 2027 si la propuesta es aprobada.

¿Qué ocurrió?

Durante su conferencia La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum calificó la propuesta como 'una buena idea' pero subrayó que debe analizarse con responsabilidad y sin prisas. 'No se trata de aprobarla al vapor, sino de discutirla y dejarla clara ante el pueblo de México', señaló desde Palacio Nacional.

La mandataria recordó que la revocación de mandato fue una propuesta impulsada originalmente por Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de que los ciudadanos tengan la posibilidad de evaluar el desempeño del presidente a mitad del sexenio. 'Los gobiernos no podemos ser una carga para el pueblo, y el presidente debe ponerse a revisión de la ciudadanía', destacó.

¿Cuál es el argumento detrás de la propuesta?

Sheinbaum explicó que adelantar la consulta permitiría realizarla en conjunto con las elecciones intermedias de 2027, lo que representaría un ahorro de recursos públicos y una mayor eficiencia administrativa. 'Se haría al mismo tiempo que la elección, sin necesidad de destinar fondos adicionales en 2028', indicó.

El argumento económico, según la presidenta, es uno de los principales motivos para analizar con seriedad la iniciativa. Además, permitiría mantener la continuidad de los procesos electorales y fortalecer el sentido democrático del ejercicio.

Aunque la propuesta fue pospuesta para su análisis en la Cámara de Diputados, Sheinbaum pidió a los legisladores que, si no es posible aprobarla en el periodo actual, se retome 'a más tardar en 2026' para que pueda implementarse sin contratiempos. 'Lo importante es que el pueblo entienda que lo que está en discusión no es si habrá revocación, sino cuándo se llevará a cabo', precisó.

Salir de la versión móvil