Colaboración legislativa del PVEM en el Congreso

A pesar de las tensiones, Sheinbaum reconoce la importancia de la colaboración legislativa. ¿Qué futuro político se vislumbra?

Por: Staff / La Voz

Ante los rumores de una posible separación entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de cara a las elecciones de 2027, la presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que este tipo de decisiones son responsabilidad exclusiva de los partidos políticos.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum fue cuestionada sobre las recientes declaraciones de dirigentes del PVEM, quienes han manifestado su intención de competir por gubernaturas sin ir en alianza con Morena, argumentando que cuentan con perfiles competitivos.

"Las alianzas son un asunto de los partidos. A mí como presidenta me toca gobernar para todas y todos los mexicanos", puntualizó.

Tensiones internas entre aliados

La discusión cobró fuerza luego de que el senador del PVEM, Luis Armando Melgar, lanzara duras críticas contra figuras de Morena, acusando la presencia de "ratas" dentro del partido y señalando directamente al exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, así como al grupo político cercano al senador Adán Augusto López.

Estas declaraciones encendieron las alertas sobre un posible distanciamiento entre los aliados que conformaron la coalición Juntos Hacemos Historia, la cual llevó a Sheinbaum a la presidencia.

Reconoce la colaboración legislativa

A pesar del posible rompimiento, Sheinbaum destacó la importancia que ha tenido el PVEM —junto con el Partido del Trabajo (PT)— en el Congreso, donde han acompañado diversas reformas clave.

"Han votado juntos muchas iniciativas importantes. Eso ha sido muy positivo para el país, porque ha permitido avanzar en la transformación y mejorar la vida pública", afirmó.

Sin embargo, reiteró que las definiciones electorales hacia 2027 deberán resolverse dentro de los órganos de cada partido, sin intervención del Ejecutivo federal.

Salir de la versión móvil