El Senado acordó la suspensión para escuchar a los colectivos de madres buscadoras
Por: Staff / La Voz
Las iniciativas sobre desaparición de personas han sido aplazadas, informó este viernes la presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, la morenista Lilia Margarita Valdez.
La decisión se tomó luego de que Claudia Sheinbaum anunciara en su conferencia matutina que acordó con colectivos de Familias Buscadoras darles más tiempo para reunirse con ellos y considerar sus propuestas.
"Hay varias reuniones que acordamos tener a través de la Secretaría de Gobernación con colectivos de familiares de personas buscadoras que tienen algún familiar, a un hijo desaparecido. Vamos a estar, o va a estar la secretaria de Gobernación con todo el equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos reuniéndose durante todo el mes. El lunes, por ejemplo, se reúnen con la madre buscadora de Jalisco, Indira, que ya han estado en comunicación con ella y con su grupo, con su colectivo. Y así vamos a estar" explicó Sheinbaum al ser cuestionada sobre el tema.
Las reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada se compone de tres ejes principales, los cuales son la creación de una Plataforma Única de Identidad, en la cual se piensa recabar los datos de los mexicanos a través del CURP con datos biométricos, como fotografía y huellas dactilares; la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación, y el inicio de un Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas