¡Trump desata tormenta económica! Impone aranceles del 25% a autos extranjeros

El presidente Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a todos los automóviles no fabricados en Estados Unidos, medida que entrará en vigor el 3 de abril de 2025. Esta decisión busca impulsar la manufactura nacional y generar ingresos fiscales adicionales.

Por: Staff / La Voz

En una movida que ha sacudido los mercados internacionales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de un arancel del 25% a todos los automóviles importados que no sean fabricados en territorio estadounidense. La medida, que entrará en vigor el próximo 3 de abril de 2025, tiene como objetivo principal incentivar la producción nacional y reducir el déficit comercial del país.

Según estimaciones de la Casa Blanca, estos nuevos aranceles podrían generar aproximadamente 100 mil millones de dólares anuales en ingresos fiscales adicionales. Sin embargo, expertos de la industria automotriz advierten que la medida podría aumentar los costos de producción y disminuir las ventas, afectando tanto a fabricantes nacionales como extranjeros que dependen de cadenas de suministro globales.

La decisión de Trump también ha generado inquietud entre los principales países exportadores de vehículos a Estados Unidos. México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania, que en conjunto exportaron millones de vehículos al mercado estadounidense en 2024, podrían enfrentar significativas pérdidas económicas debido a estos aranceles.

En Alemania, la presidenta de la Asociación de la Industria Automotriz (VDA), Hildegard Müller, calificó los aranceles como "fatales para el comercio libre y basado en reglas", señalando que afectarían negativamente a empresas como Porsche, BMW, Volkswagen, Audi y Mercedes-Benz, que tienen en Estados Unidos uno de sus principales mercados.

Además, la complejidad de las cadenas de suministro en la industria automotriz moderna implica que incluso los vehículos ensamblados en Estados Unidos contienen componentes fabricados en otros países. Esto plantea interrogantes sobre la verdadera nacionalidad de los vehículos y cómo se verán afectados por los nuevos aranceles.

La administración Trump ha justificado esta medida como parte de una estrategia más amplia para fortalecer la economía nacional y abordar el déficit presupuestario. Sin embargo, líderes extranjeros han condenado rápidamente los aranceles, expresando preocupación por una posible escalada en las tensiones comerciales y la amenaza de represalias arancelarias.

Mientras tanto, fabricantes de vehículos eléctricos como Tesla y Rivian han experimentado ganancias en el mercado bursátil, ya que su producción se centra principalmente en Estados Unidos, lo que los coloca en una posición más favorable frente a los nuevos aranceles.

La industria automotriz y los mercados internacionales permanecen en vilo, a la espera de las repercusiones que esta medida tendrá en la economía global y en las relaciones comerciales de Estados Unidos con sus principales socios.

Salir de la versión móvil