Historia de dos presidentes
Por: Oscar Rodriguez
Amables lectores, tengan ustedes un buen día.
En días pasados, dos presidentes con perfiles muy diferentes fueron protagonistas de un par de las principales noticias. Por un lado, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump se prepara para aceptar el lujoso jumbo jet Boeing 747-8 que la familia gobernante de Catar le ha obsequiado durante su viaje al país de Medio Oriente. Por otra parte, el que fuera presidente de Uruguay de marzo de 2010 a marzo de 2015, José Mujica falleció el martes 13.
Donald John Trump, nacido en junio de 1946 en Queens, Nueva York, es un empresario, personalidad de televisión y político estadounidense que sirvió como el 45.º presidente de los Estados Unidos desde enero de 2017 hasta enero de 2021.
Trump es el cuarto de cinco hijos de Fred Trump, un exitoso desarrollador inmobiliario, y Mary Anne MacLeod Trump, una inmigrante escocesa. Desde joven, Trump mostró interés en el negocio de bienes raíces de su padre y comenzó a trabajar en la empresa familiar, Elizabeth Trump & Son, mientras asistía a la escuela. Se graduó de la Academia Militar de Nueva York y luego obtuvo un título en economía de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania en 1968.
En la década de 1970, Trump se mudó a Manhattan y comenzó a hacer inversiones inmobiliarias importantes. Se hizo conocido por su lujo y extravagancia, además de sus controvertidas tácticas de negocios. Entre sus desarrollos más notables está la Torre Trump, un rascacielos de 58 pisos ubicado en el corazón de Manhattan. Trump también ganó notoriedad en la industria del entretenimiento como presentador del programa de televisión de realidad "The Apprentice", donde su famosa frase "¡Estás despedido!" se convirtió en un ícono cultural.
A lo largo de su carrera, Trump ha estado involucrado en numerosas controversias, incluyendo demandas legales, quiebras de casinos y acusaciones de fraude, pero su capacidad para mantenerse en el centro de la atención pública ha sido una constante. En 2016, Trump decidió postularse como candidato del Partido Republicano a la presidencia de los Estados Unidos, prometiendo "hacer a América grande de nuevo". Su campaña, marcada por una retórica populista y nacionalista, culminó con su victoria electoral en noviembre de 2016.
Como presidente, Trump implementó políticas de inmigración estrictas, renegoció acuerdos comerciales y nominó a tres jueces conservadores a la Corte Suprema. Su mandato estuvo marcado por la polarización política y una intensa cobertura mediática. Después de perder la reelección en 2020 frente a Joe Biden, Trump continuó siendo una figura influyente en la política estadounidense.
A pesar de las controversias y desafíos legales, Donald Trump sigue siendo una de las figuras más divisivas y emblemáticas de la política y la cultura estadounidense contemporánea.
José Alberto Mujica Cordano, conocido como "Pepe" Mujica, fue una figura política y social prominente en Uruguay, nacido en mayo de 1935 en Montevideo.
Antes de involucrarse en la política, Mujica fue miembro de la guerrilla tupamaros en la década de 1960, luchando contra el gobierno y el sistema económico imperante. Durante su militancia, fue capturado en varias ocasiones y pasó un total de trece años en prisión, gran parte de ese tiempo en condiciones duras y en confinamiento solitario. Mujica fue liberado en 1985, cuando se restauró la democracia en Uruguay.
Tras su liberación, Mujica se integró a la política formal y, en 1994, fue elegido diputado. Posteriormente, en 1999, se convirtió en senador y, en 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca durante el gobierno de Tabaré Vázquez. Su estilo directo y sencillo, junto con su imagen de hombre humilde y defensor de los derechos sociales, ganaron la simpatía de muchos uruguayos.
En 2009, Mujica se postuló para la presidencia bajo la bandera del Frente Amplio, una coalición de izquierdas. Ganó las elecciones y asumió la presidencia en marzo de 2010. Durante su mandato, Mujica promovió políticas progresistas que incluyeron la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, la despenalización del aborto y la regulación de la producción y venta de marihuana, convirtiendo a Uruguay en el primer país en implementar tales medidas.
Mujica era conocido por su estilo de vida austero; vivía en una modesta propiedad y conducía un viejo Volkswagen Beetle. Donaba gran parte de su salario como presidente a causas sociales y vivía sin las típicas comodidades del poder. Este estilo de vida y su discurso sobre la importancia de la sobriedad y la justicia social le valieron respeto y admiración tanto dentro como fuera de Uruguay.
José Mujica dejó la presidencia en 2015, pero continuó influyendo en la política y sociedad uruguaya. Su legado perdura como un símbolo de autenticidad y compromiso con los valores de igualdad y justicia. Mujica ha dejado una huella imborrable en la historia de Uruguay y la política mundial.
Me quedan algunas otras cosas que quisiera comentarles, pero eso será la próxima vez.
Que tengan ustedes una excelente semana.