AHMSA aclara información de gastos
Por: El Eventual
Ante las recientes publicaciones en redes sociales y en distintos medios formales de comunicación sobre la filtración y difusión de un reporte de gastos correspondiente al periodo mayo-octubre de 2025, entregado por la Sindicatura en tiempo y forma al Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles.
Se considera conveniente precisar que dichos registros corresponden a erogaciones inherentes al proceso de quiebra, indispensables para el cumplimiento de las obligaciones legales y para garantizar el funcionamiento mínimo de la estructura administrativa.
El personal esencial continúa laborando de manera activa, atendiendo las numerosas demandas laborales en curso en Saltillo, Torreón, Chihuahua y la Ciudad de México, entre otras sedes judiciales, así como los pagos indispensables de nómina y los servicios necesarios para la administración de la quiebra. Además, se mantienen labores de vigilancia para la protección de los activos y la preservación de los bienes.
Estas acciones se realizan en estricto cumplimiento de la obligación que tiene la Sindicatura de defender la masa concursal, salvaguardando los bienes, derechos y activos de la empresa en beneficio del conjunto de acreedores —priorizando a los trabajadores y empleados— y conforme a las disposiciones establecidas por la Ley de Concursos Mercantiles.
Pues bien es importante que la empresa aclare las cosas porque en realidad se malinterpretaba por quienes pese a las adversas condiciones siguen atizando el fuego con clara intención de polarizar el asunto a pesar de los riesgos que eso representa para el proceso de quiebra.
Otro punto es que pese a que en Hércules, la Perla y Cerro de Mercado, ex trabajadores viven peores condiciones y de manera extraña nadie hace comentarios a pesar de que también son personas afectadas por el cierre de las minas se encuentran en total abandono por sus dirigentes mineros
Es cuando sale la pregunta porque razones no se dice nada de esos pueblos, es orden de tirarle al democrático y ser tolerante con el minero, porque no se explica de otra manera tomando en cuenta la seriedad del caso, en este asunto de la quiebra que afectó a miles de trabajadores.
Claro que no es extraño el hecho de ser cómplices y olvidarse por completo de aquellos trabajadores de esas minas, muchos tomaron la decisión de migrar al no existir condiciones de que se reabran las fuentes de trabajo, es real que eso ocurre en esos minerales olvidado por sus dirigentes sindicales.
Por otro lado, pese al millonario adeudo de Altos Hornos de México con el IMSS, la institución sigue atendiendo a los trabajadores, no se les niega el servicio cuando lo necesitan incluso hasta cirugías cuando se requiere junto con el medicamento, dijo Humberto Prado Montemayor.
El consejero estatal señaló que el pasado lunes participó en una reunión de consejo en Saltillo en donde se analizó el tema AHMSA y se refrendó el compromiso de no abandonar a los trabajadores ni sus derechohabientes tomando en cuenta que no es culpa de ellos que la empresa no pague.
Dijo que otro aspecto es que también se asignan pensiones cuando el trabajador haya cumplido sus 60 años de edad, hacen los trámites normales y se les entrega la prestación tomando en cuenta que es el derecho que tienen disfrutar el fruto de sus años de trabajo en activo.
"Todo sigue normal, por su parte el IMSS tendrá que hacer todo lo legal posible para recuperar el millonario adeudo de la siderúrgica aunque como se encuentra en quiebra al rematarse los bienes primero serán los trabajadores los que recibirán su liquidación, ese aspecto no se puede omitir" apuntó.
Nos leemos mañana..