Quieren Transparencia En El Proceso De AHMSA

Quieren Transparencia En El Proceso De AHMSA

Por: El Eventual

Para terminar con la inquietud de ex trabajadores de Altos Hornos de México es conveniente que el síndico de la quiebra Víctor Manuel Aguilera Gómez y la juez federal Ruth Haggi Huerta García, manejen el expediente y el proceso con transparencia e informen la realidad.

Julián Torres Avalos, representante del  movimiento de ex trabajadores de la empresa dijo que es tiempo para que aclaren las cosas sobre todo que digan el monto de la siderúrgica algo que ya tienen puesto que concluyó el inventario de bienes por lo tanto ya conocen cuanto vale.

Dijo que es fácil entender que la cantidad alcanza para cubrir la indemnización de acuerdo a lo que marcan los Contratos Colectivos de Trabajo puesto que hay departamentos como el normalizado, Molino Steckel y el Alto Horno Eléctrico que se encuentra en optimas condiciones por lo tanto el precio es elevado.

"Con solo vender esos tres departamentos alcanza para liquidarnos no conforme a lo establecido en la ley de Quiebra, sino de acuerdo a lo que estipulan los Contratos Colectivos de Trabajo por esa razón nuestra petición de que nos aclaren las cosas y nos digan la verdad" señaló.

Por otro lado, el próximo primero se espera la participación de miles de ex trabajadores de Altos Hornos de México en el desfile del Día del Trabajo que será escenario para protestar por la falta de respuesta a la petición de ex trabajadores que piden se les entregue el apoyo humanitario.

Juan Antonio Rubalcaba Oviedo, dirigente de la organización dijo que la convocatoria es para todos los que luchan por ese recurso, sumarse a la fila de trabajadores de diversos sindicatos que año tras año acostumbran participar en el desfile al recordar a los mártires de Chicago y Guanajuato.

Destacó que el lugar de concentración será en la plaza de las Garzas a las ocho de la mañana para partir y concluir en la plaza principal en donde van a celebrar un mitin y en ese escenario reiterar que siguen en la lucha por sus derechos, que esperan respuesta del gobierno federal.

"Nuestra lucha sigue vigente, por eso vamos aprovechar ese escenario del primero de mayo para demostrar que estamos en el mismo camino, que no vamos a ceder hasta que se autoricen los 80 mil pesos que reclamamos como apoyo por la venta de AHMSA, seguiremos en la lucha" destacó.

En otro tema, la llegada de 34 médicos especialistas a la clínica siete del IMSS, alivia en algo la situación puesto que vienen a cubrir plazas acéfalas por lo tanto el servicio será más ágil, aunque aún hay plazas vacías,  se espera que las gestiones hagan efecto positivo y más doctores vengan a Monclova.

Humberto Prado Montemayor, consejero estatal, dijo que ese número de médicos se consiguió con el draft celebrado en la ciudad de México y destacó que no es fácil convencer a los doctores de que vengan a Monclova, la mayoría  de los especialistas buscan grandes ciudades.

"Es mucho el esfuerzo que se hace, la falta de médicos no es solo en Monclova en la mayor parte del país se vive el mismo problema, por esa razón es bueno que 34 hayan aceptado trabajar en la clínica siete del IMSS en Monclova, no hay duda que la atención será un poco más ágil" reiteró.

Recordó que año tras año siempre se celebra el draft o feria del médico especialista en donde el IMSS abre su bolsa de trabajo, es el momento que empiezan las invitaciones para que acepten trabajar en Monclova y este año se logró 34, más otra cantidad que serán distribuidos en las diversas clínicas del IMSS en Coahuila.

Nos leemos mañana..

Salir de la versión móvil