Por: El Eventual
Serios problemas se presentan para subir información y registrar unidades para su legalización, la plataforma no abre, quienes llegan a tener suerte prácticamente no duermen, esperan toda la noche para ser de los afortunados y empezar ese proceso que avanza muy lento.
En este sentido el vocero de la Sección 147 Carlos Garza Bernal, dice que es urgente la aplicación de cambios en la plataforma, hacer más simple el registro, los propietarios de unidades extranjeras tienen interés en cubrir los pagos, pero se encuentran con la sorpresa de no pueden.
Recuerda que en el transcurso de la próxima semana Altos Hornos paga las utilidades, cientos de obrero quieren aprovechar ese ingreso para pagar la regularización pero por las fallas en la plataforma de registro no tienen manera, por eso insiste en su petición de hacer los cambios necesarios.
“Incluso de ser posible que se apliquen los sistemas anteriores de legalización, aquellos que eran rápido, algo se tiene que hacer pero desde ya, de lo contrario no se podrá legalizar las unidades necesarias para cumplir dentro de los plazos establecidos en el Decreto Presidencial” apuntó.
Por otro lado el vocero de la 288 Juan Haziel Valdez Orozco, dice que ante las estadísticas de incremento en contagios por Covid-19 es necesario que la población no se relaje, no baje la guarida y se continúen aplicando todos los protocolos sanitarios, sobre todo el uso de cubre bocas y la sana distancia.
Señala que poco a poco se fue perdiendo el miedo y el temor al virus, además las actividades volvieron a su normalidad, pero se ha olvidado aplicar la sana distancia, en las áreas comerciales la gente ya no usa el cubre bocas, eso puede ocasionar otra oleada y es de cuidado.
“Es cierto la gente está desesperada por el uso del cubre bocas, pero es preferible a regresar al encierro obligado o a limitar la movilidad, eso no puede ser, por esa razón, el exhorto es a seguir aplicando los protocolos sanitarios, apoyar a las autoridades en esa lucha contra la pandemia sanitaria” señaló.
Y pues tiene razón el vocero, es cuestión de hacer un recorrido por las calles de la zona centro y verificar que buen número de consumidores no portan cubre bocas, lo hacen cuando ingresan a un comercio, pero en la calle también hay riesgos de contagios.
el virus es el enemigo invisible, de eso no hay duda.
En otro tema, por la CTM de Frontera, Mario Dante Galindo Montemayor, dice que entre la base trabajadora hay calma, a pesar de que la totalidad de las empresas ya entregaron utilidades no hay registros de ausentismo colectivo, la base trabajadora entiende que debe de acudir a trabajar.
Sobre solicitudes de préstamos o anticipos de salario, señala que si hay un ligero incremento, principalmente en trabajadores que tienen hijos en escuelas y ya se encuentran en las aulas, después de dos años de estar bajo el sistema en línea, por esa razón los gastos extraordinarios crecieron.
Dice que los trabajadores buscan esa prestación para estar en condiciones de cubrir las necesidades escolares de sus hijos, y hay una queja generalizada, la lista escolar que piden los maestros a pesar de que al calendario escolar le quedan pocos días, la lista es muy grande, lo que deben hacer es pedir lo que vayan a usar.
“Lo correcto es que los maestros entiendan que no tiene caso pedir una lista como si fuera inicio de ciclo escolar, los padres de familia, piden eso, y es que la crisis está pesada por el constante incremento de precios principalmente en productos de la canasta básica” destaca el dirigente sindical.
Nos leemos mañana..