Sorprende la alerta sísmica

Sorprende la alerta sísmica

Por: El Eventual

A pesar de que con días antes se informó sobre la alerta sísmica en teléfonos  celulares, la verdad que sorprendió a la mayoría de los usuarios, quienes reaccionaron de diversas maneras, eso sí sorprendidos pues pensaban que el aparato se descompuso o bien que en realidad había problemas.

Incluso no pocos se salieron de donde se encontraban, ya sea en la oficina, casa o en el interior de comercios donde compraban,  claro que también hubo otros que ya conocían y simplemente apagaron la alerta, pero de que si asustó de eso no hay la menor duda, quizá a la mayoría de los mexicanos.

Y digo mexicanos en razón de que es mínimo el número de personas que no usan celular, ha grado que hasta sustituyó el servicio de telefonía en casa, es decir el sistema tradicional que poco a poco desaparece, de acuerdo a información de Telmex, la empresa registra pérdidas por la baja de usuarios.

En síntesis que el simulacro si es bueno aunque también se dice que lo correcto es no informar porque no es la misma reacción cuando saben que es falsa la alerta, pero autoridades dicen que es lo correcto, lo cierto de todo que el tema da mucho por hablar, veremos la respuesta.

Por otro lado, siguen los comentarios de trabajadores en redes sociales, unos a favor, otros en contra de permitir que inversionistas ingresen a la empresa, otros no dimensionan y piden que se les pague los salarios y prestaciones de los dos últimos años y medio, como que no entienden la realidad.

Desde el momento que se declaró la quiebra ya no hubo relación laboral, pero también es cierto ya es ganancia que las liquidaciones se paguen de acuerdo a lo estipulado en los Contratos Colectivos de Trabajo, lo demás es ya mucho pedir, pero la realidad quienes hacen esos comentarios no son trabajadores.

Son personas que les gusta comentar para intranquilizar a los trabajadores, afortunadamente la mayoría no toma en cuenta esas sugerencias, todos quieren lo mismo recibir su liquidación y otros regresar a trabajar, poco a poco cambió el pensamiento de los hoy ex trabajadores.

También es cierto todos los movimientos que hicieron no sirvieron de nada, el proceso siguió como hasta la fecha avanzando conforme a la ley, atrás quedaron los tiempos cuando protestando conseguían muchas cosas, eso forma parte del pasado que en realidad jamás, más volverán.

En otro tema, es positivo que dentro de la próxima negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá se haya incluido a empresarios y sociedad civil tomando en cuenta que será tenso el ambiente por la posición que en el tema de aranceles tomó el Presidente Donald Trump.

Oscar Mario Medina Martínez, presidente de la Unión de Organismos Empresariales de la Región, recordó que el tratado actual vence  el próximo año por lo tanto desde el primer día de julio del próximo año tiene formarse la mesa de negociación y llevar los mejores representantes para salir adelante.

Fueron los ex presidentes Bill Clinton y Carlos Salinas de Gortari, quienes firmaron el  Tratado de Libre Comercio que tiene una duración de 16 años por lo tanto al vencer el plazo hay que volver a negociar, con Estados Unidos y Canadá, uno de los mercados más grandes del mundo.

"Hay incertidumbre por la posición que pueda tomar el Presidente Donald Trump, incluso no se puede descartar que actúe de manera prepotente como lo ha hecho los últimos meses, en que su posición  es de ganar ganar, pero sin tomar en cuenta que necesita de las importaciones para su país" señaló.

Nos leemos mañana..

Salir de la versión móvil